RIBERALTA-GUARAYAMERÍN, BOLIVIA (ANB
/ ABI).- El presidente Evo
Morales inauguró el domingo la carretera pavimentada de 84 km de longitud que
vincula las localidades de Riberalta y Guayamerín, en el departamento amazónico
de Beni, que insumió una inversión de 56 millones de dólares y que consolida el
Corredor del Norte, también parte de un proyecto de vinculación regional
bioceánica.
'Antes, tardaban hasta 5 y 4
horas de Riberalta a Guayaramerín. Ahora, máximo, una hora, hasta 35 ó 45
minutos (para unir ambos puntos). Se ahorra tiempo, se ahorra combustible y hay
más comunicación. Esos son los resultados de la construcción de caminos no
solamente de esta región sino en toda Bolivia', proclamó el mandatario al
tiempo de inaugurar la moderna vía.
La carretera forma de un
mega-proyecto que busca integrar a las regiones de La Paz, Beni y Pando, a
través de la consolidación del Corredor al Norte de Exportación, también
conocido como el Corredor Amazónico, de 1.357 km de longitud.
El jefe de Estado comandó una
caravana de vehículos que recorrió el tramo Riberalta-Guayamerín y que
discurrió por comunidades intermedias tales como Rosario de Yata, donde recibió
muestras de cariño y compartió con los lugarejos un refrigerio típico del lugar
en base de huevo de peta y masaco (plátano maduro con carne deshidratada).
Recordó que 'en 1880, el
empresario Antonio Vaca Diez, soñó tener camino pavimentado que integre
Guayamerín y Riberalta'.
Más de 100 años después, en 1968,
el Comando de Ingeniería del Ejército abrió el camino de senda.
Y 'ahora, después de tantos años,
estamos entregando la carretera pavimentada, en esta región importante de
nuestra querida Bolivia', sostuvo Morales que desde media semana gobierna desde
la ciudad de Santa Cruz, departamento que celebra su efeméride 203.
El Presidente saludó las palabras
de fortaleza formuladas por el transportista, Paulino Castro, que puso en
relieve que las grandes obras en esta región nordestina de Bolivia se han
concretado más allá de los discursos y promesas.
Morales ratificó su política de
vertebración carretera de Bolivia y volvió a exigir a autoridades locales proyectos
viales de envergadura o cruciales para la conectividad interdepartamental o
provincial.
'Lo que falta es proyectos a
diseño final, proyectos bien hechos y empresas responsables para construir
nuestros caminos', sostuvo.
'Yo tengo un sueño quisiera ser
un hermano de Yacuiba o un hermano de Villazón y quisiera agarrar mi coche
venir solo llegar por camino pavimentado hasta Cobija o hasta Guayaramerín,
desde la frontera de Argentina hasta la frontera con Perú o con Brasil, en el
oriente boliviano. Esa es nuestra meta, y no estamos lejos de eso', enfatizó.
Para la construcción de la
carretera Riberalta-Guayanamerín, el Estado financió el 96,5 % del valor total
de la obra, en base de un préstamo otorgado por la Corporación Andina de
Fomento (CAF); mientras que el 3,4% restante corresponden a un aporte de la
Gobernación de Beni.
El tramo Riberalta-Guayamerín que
corresponde a la Ruta Nº 8 de la Red Fundamental forma parte del Corredor del
Norte que vinculará las costas del Pacífico mediante los puertos de Iquique y
Antofagasta con los puertos del norte del Brasil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital