SANTA
CRUZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- Instituciones estatales
reguladores de energía e hidrocarburos de 19 países de Iberoamérica iniciaron
el martes en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, la discusión del desempeño
del sector energético en el continente americano, España y Portugal.
El director Ejecutivo
de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y organizador del evento, Gary
Medrano, informó que la discusión del desempeño del sector energético en
América, España y Portugal es el tema central de debate de la XVII Reunión
Anual Iberoamericana de Reguladores de Energía, en la que participan 19 países
de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de Energía (ARIAE).
Asimismo, dijo que en
el foro que se inició hoy y que concluirá mañana (miércoles), se abordarán
temas técnicos de actualidad e importancia para la región.
"Y es que en un
contexto de dificultades económicas donde América Latina parece no estar
afectada, conviene analizar el desempeño de nuestros sectores energéticos en el
ámbito de la regulación, conscientes de la importancia que ésta tiene para
atraer inversiones y generar crecimiento", señaló el presidente de la
ARIAE, Francisco Salazar, en la inauguración del evento.
Según un comunicado de
la ANH, al evento asistieron representantes de Argentina, Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras,
México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay,
Venezuela, miembros de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y la
Comisión de Integración Energética Regional.
El director Técnico de
Transporte y Comercialización de la ANH, Northon Torrez, explicó en la primera
jornada de la Reunión de la ARIAE, sobre el desarrollo boliviano en el ámbito
de la regulación a partir del nuevo modelo económico establecido en la
Constitución Política del Estado aprobada en 2009 y la Nacionalización de
Hidrocarburos que rige desde el 1 de mayo de 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital