LA PAZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- El Gobierno Nacional comprometió alrededor de 900
millones de dólares para industrializar el litio del mega yacimiento del Salar de Uyuni, ubicado al suroeste del
departamento de Potosí y para potenciar la economía de esa región andina,
informó el martes el gerente Nacional de Recursos Evaporíticos de la
Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Luis Alberto Echazú.
En una entrevista con radio
Panamericana, después de participar en una reunión informativa con cuatro
ministros sobre las millonarias inversiones que implementa el gobierno en esa
región, detalló que hasta el momento se ejecutaron 18,5 millones de dólares en
la construcción de la planta piloto de baterías de ión litio instalada en La
Palca y dijo que está programado invertir 485 millones en la segunda fase y 400
millones de dólares en la tercera, que contempla la puesta en marcha de una
planta industrial de baterías de litio.
'La inversión comprometida es de
485 millones de dólares para la fase dos y 400 millones para la fase tres,
estamos hablando de 885 millones de dólares, más los 18 millones (en la planta
piloto de baterías de litio), son más de 900 millones de dólares que están
comprometidos en la Ley Financial para los siguientes años, para los proyectos
en Uyuni y en La Palca', detalló.
Con esos argumentos, Echazú
desaprobó el paro de 24 horas que anunció el Comité Cívico Potosinista para el
próximo 2 de octubre, en protesta por la postergación de la construcción de una
fábrica de cemento en esa región y la posible reducción de un escaño en la
Cámara de Diputados.
El Gerente Nacional de Recursos
Evaporíticos anunció que la planta piloto de baterías de ión litio de Potosí
será inaugurada entre marzo y abril de 2014.
'Con lo que será la primera
planta de este tipo en Sudamérica, estamos en la etapa final de ese proceso',
remarcó.
Además, dijo que las plantas de
cloruro de potasio y de carbonato de litio, instaladas en Uyuni, ya comenzaron
a generar recursos, luego de la primera venta de 250 toneladas de cloruro de
potasio a una empresa cruceña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital