LA PAZ, BOLIVIA
(ANB / ABI).- El
presidente boliviano Evo Morales afirmó el martes que su colega chileno,
Sebastián Piñera, no es el Tribunal de la Haya para sentenciar que no tiene
temas pendientes con su país y pidió sujetarse al fallo que dictamine la Corte
Internacional de Justicia (CIJ), donde Bolivia interpuso una demanda para
lograr el retorno al Pacífico con soberanía.
En
una entrevista con la cadena Telesur, el presidente boliviano consideró que la
demanda está sustentada con documentos y dijo que desde el momento que ese
tribunal aceptó la impetración, el fallo está en manos de esa alta instancia
judicial.
'Quiero decirles que el presidente de Chile no es un Tribunal de la
Haya, desde el momento en que ellos aceptan la demanda, desde el momento que La
Haya acepta la demanda eso está en manos
del Tribunal Internacional', subrayó.
A
su juicio, en el CIJ debe imponerse la razón y anticipó que su país tiene todos
los argumentos históricos, geográficos y económicos para sustentar la
impetración.
'El
pueblo boliviano acudiendo a los tribunales quiere que Chile devuelva una
salida al mar con soberanía, en base a todas los documentos', apostilló.
Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de
territorio en 1879 en la denominada guerra del Pacífico, que el Gobierno
boliviano insiste en que no fue una guerra sino una invasión a su entonces
puerto de Antofagasta.
El
Presidente boliviano dijo también que las expresiones de su colega chileno, que
afirmó en Santiago que insiste 'con majadería' en su demanda, son otra
humillación entre las tantas que vertieron autoridades del gobierno chileno,
frente a la opinión de ex autoridades y ex presidentes de ese país que
reconocieron que si hay temas pendientes con Bolivia.
Enumeró los diversos intentos entre Santiago y La Paz para buscar
soluciones a la demanda marítima boliviana, entre ellos, el 'Acuerdo de
Charaña', que en 1975 reunió a los presidentes Augusto Pinochet y Hugo Banzer
Suárez, en esa población fronteriza, donde abrieron la posibilidad de un canje
territorial para resolver el enclaustramiento boliviano.
Recordó también que en su anterior gestión y la de Michelle Bachelet,
los cancilleres de Bolivia y Chile establecieron una agenda de 13 puntos, que
incluía el tema del mar.
'En
los tribunales debe imponerse la razón, el Tribunal de la Haya tiene que ver
los derechos de los pueblos. Las invasiones y las guerras no otorgan derechos
si la razón y por eso tenemos todos los argumentos históricos, todos los
argumentos geográficos, los argumentos de carácter económico, cómo ha
perjudicado a Bolivia el enclaustramiento por esa invasión', fundamentó el
Presidente boliviano.
Morales aseguró además, que el Tratado de 1904 fue 'impuesto bajo amenazas'
y calificó a ese tratado de injusto e incumplido.
El
próximo miércoles los agentes de ambos
países en La Haya, Eduardo Rodríguez Velté, de Bolivia, y Felipe Bulnes, de
Chile, comparecerán en Corte
Internacional de Justicia para preparar el proceso que La Paz ha interpuesto en
ese tribunal mundial para obligar a Chile que se avenga a negociar la cesión de
una salida al mar con soberanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital