El Responsable del PACE, Jerónimo Condori (ANBOLIVIA). |
EL ALTO, BOLIVIA (ANB).- Félix
Condori, jïlir irpirixa aka Programa de Alimento Complementario Escolar (PACE)
El Alto markatxa iwxt´awayiwa taqi tayk awkinakarux, yatichirinakaruxa ukhamata
jut´umanakax umsutäñapataki yatichañ utanakanxa.
El Responsable del Programa de Alimentación Complementaria Escolar (PACE)
de El Alto, Jerónimo Félix Condori, informó a la Agencia de Noticias de Bolivia
(ANB) que las diferentes empresas distribuidoras del Alimento Complementario
Escolar llegan con sus vehículos hacia las Unidades Educativas. Las raciones
son recibidas por los miembros del Control Social Comunitario, la Dirección ó
algún docente de turno. Entre ellos no se transmiten la información de que fue recibida
las raciones escolares y nuevamente uno de ellos dice que la empresa aún no
distribuyó los alimentos escolares.
“Y se le llama a la empresa y dice que se entregó en su totalidad y luego
aparece la persona que inicialmente recepcionó los alimentos, ese el principal
problema que hemos tenido”, indicó Condori.
Otro de los problemas que frecuentemente se registran las empresas distribuidoras
es la rotura de las bolsitas de raciones escolares debido al traslado en vehículos.
Según Condori a partir de la fecha se instruyó que los docentes de turno del
aula recogerán, distribuirán y supervisarán el consumo de las raciones
escolares para que sean consumidas 10 minutos antes del recreo escolar.
Con está medida se pretende evitar que el estudiante compre golosinas poco
nutritivas y rechace el consumo del desayuno escolar ó se lo lleve el alimento
complementario a su casa.
“Si el estudiante sale antes al recreo se compra todos los alimentos que
quiere y pierde el apetito para consumir las raciones escolares ó se lo llevan
a su casa”, ejemplificó Condori.
La autoridad recordó que está prohibido que cualquier persona del Control
Social Comunitario, la Dirección Escolar ó el Docente de Turno se lleve las
raciones sobrantes del alimento complementario. Los remanentes del menú escolar
que sobran deben ser distribuidos en la misma aula.
Diariamente en El Alto se entregan 270.000 raciones del Alimento
Complementario Escolar a igual cantidad de educandos, mismas que son proveídas
por las empresas Soalpro, Bana Beni, Tclim y Lacteosbol Asociados. La
municipalidad invierte cerca de 63 millones de bolivianos para garantizar la
distribución del alimento complementario.
El Alto, 10 junio de 2013 – E.CH.M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital