LA PAZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- El Ministerio de Medio Ambiente y Agua anunció el martes
que se inició un proceso penal en la ciudad de Santa Cruz contra Humberto Masay
Charupa, por cazar ilegalmente un jaguar y otros animales silvestres afectando
la biodiversidad del país.
La directora de Biodiversidad de esa
institución gubernamental, Teresa Pérez, informó en conferencia de prensa que esa demanda se presentó en el Juzgado
Sexto de Instrucción Cautelar del Tribunal Departamental de Santa Cruz por el
delito de destrucción o deterioro de bienes del Estado y de la riqueza natural
del país.
"El Ministerio de Medio Ambiente y
Agua hoy ha iniciado el proceso penal público en contra del señor Humberto
Masay Charupa, con carné de identidad 6205959 de Santa Cruz, por destrucción y
deterioros de los bienes del Estado y de la riqueza natural", justificó.
Recordó que la Dirección de Biodiversidad,
al percatarse de la denuncia difundida por las redes sociales, investigó el
pasado fin de semana y se constató que Masay publicó en su cuenta personal de
facebook fotografías en las que sacrifica animales silvestres desde 2014.
"También se ha visto que desde el año
2014 a traficado y ha matado venados, en síntesis varios animales provenientes
de la vida silvestre", respaldó.
Detalló que se encontraron imágenes de
sacrifico de jaguares, venados, tapirus, conocidos como antas; armadillos o
tatus, entre otros animales pequeños.
Sin embargo, dijo que Masay borró ayer
(lunes) de su cuenta de facebook todas las fotografías, para evitar las
pruebas, pero aseguró que "tenemos todo registrado".
La directora de Biodiversidad dijo que el
tráfico, el maltrato y sacrifico de animales tiene una sanción hasta de 6 años
de privación de libertad, sin derecho a indulto, además, informó que hay que
marcan precedente en Uyuni y La Paz.
En esa línea, instó a la Gobernación de
Santa Cruz, que se una a la querella que presentó el Ministerio de Medio
Ambiente, tomando en cuenta que Masay es funcionario de la empresa Icaro
Constructores, que trabaja para esa institución departamental.
"Sabemos que cuidar la Madre Tierra es
responsabilidad de todos los bolivianos y bolivianas. (...) Queremos
concientizar, las personas lo harán por deporte, pero este cuero (del jaguar)
no lo pueden vender porque es ilegal", argumentó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital