LA PAZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- El alcalde de Achocalla, Dámaso Ninaja, informó el
miércoles que junto a las autoridades agrarias de ese municipio ratificaron el
apoyo a la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología
Nuclear, tomando en cuenta que la edificación se planeó en terrenos de su
jurisdicción.
"Como una primera conclusión hemos
sacado nosotros, como municipio de Achocalla, de que se construya este centro
de investigación en nuestro municipio, ya que la planta está ubicada en la
jurisdicción de Achocalla y nosotros vamos ayudar en el proceso de la construcción",
remarcó a la ABI.
Ninaja se refirió al tema luego de sostener
una reunión con la viceministra de Electricidad y Energías Alternativas,
Hortensia Jiménez, reunión a la que asistió acompañado de las autoridades
agrarias de los tres cantones de Achocalla.
A su juicio, el centro nuclear promoverá el
desarrollo económico de Achocalla y coadyuvará a la ciencia y la salud de toda
la población boliviana.
"Hemos visto de que es necesario
porque ayudará en el tema de salud, en la industria, en la tecnología y en la
ciencia. Es muy importante para que en Achocalla haya desarrollo",
respaldó.
Recordó que será el primer centro de
investigación nuclear de Bolivia y remarcó la iniciativa del presidente Evo
Morales, por promover esa tecnología en beneficio del país.
"Como municipio de Achocalla vamos a
apoyar este proyecto y vamos a apoyar para que se construya en nuestro
municipio, ya que el lugar donde han ubicado el centro se encuentra en la
jurisdicción de Achocalla", enfatizó.
Adelantó que el próximo lunes 7 de
septiembre la Viceministra de Electricidad y Energías Alternativas se
trasladará hasta Achocalla para socializar el proyecto con toda la población de
ese municipio.
El pasado 27 de agosto, la Viceministra de
Electricidad y Energías Alternativas aclaró que el Centro de Investigación y
Desarrollo en Tecnología Nuclear que se prevé construir en el sur de la ciudad
de La Paz, no ocasionará daños a la salud ni causará impactos ambientales en
esa región.
Jiménez explicó que en otros países de la
región como Brasil, Argentina o Perú, los centros de investigación nuclear
están instalados en medio de ciudades o zonas urbanas con altas poblaciones,
por lo que -insistió- "no existe ningún riesgo" para los habitantes
que viven alrededor del centro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital