SANTA CRUZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, se preguntó el
domingo, al comentar la estrategia de Santiago para difundir sus argumentos en
el litigio que enfrentan en la Corte de La Haya, cómo Chile va explicar al
mundo que ha "robado" el mar de los bolivianos.
"Si quieren movilizarse, hacer campaña
a nivel internacional, yo solo me pregunto ¿cómo van a explicar que hemos
robado el mar a los bolivianos?", dijo en una rueda de prensa.
Para Morales tampoco puede haber organismo
internacional capaz de reconocer una invasión contra un pueblo pacifista como
Bolivia y que, por el contrario, ha sido obligada a firmar un tratado injusto
en 1904 con el rótulo de Paz y Amistad con Chile
"Hay que corregir la mal llamada
Guerra del Pacifico. Para mí no ha habido Guerra del Pacífico, sino hay una
invasión", dijo al subrayar que la codicia foránea ha incurrido en
crímenes de lesa humanidad.
Desde el 2013, Bolivia busca en la Corte
Internacional de Justicia de La Haya un fallo que obligue a Chile a negociar de
buena fe una salida soberana al océano Pacífico, aunque su vecino sostiene que
no hay asuntos pendientes.
"Cuando el canciller de Chile dice 'La
Haya no puede ordenarnos ceder nuestro territorio'. Yo le pregunto a (Heraldo)
Muñoz ¿quién le ha ordenado invadir Bolivia? ¿qué organismo internacional ha
ordenado que nos roben el mar, que nos quiten 400 kilómetros de costa y 120.000
kilómetros cuadrados de territorio?", preguntó el Jefe del Estado
boliviano.
Después de más de 100 años de intentos de
diálogo y promesas incumplidas para solucionar el reclamo marítimo boliviano,
Morales aseguró que "el mundo entero nos apoya"; mientras que Chile
ha anunciado una campaña internacional para exponer sus argumentos.
Por otro lado, el Gobierno recordó esta
jornada que el 10 de enero de 1920 el diplomático chileno acreditado en La Paz,
Emilio Bello Codesido, suscribió un acta con el canciller boliviano Carlos
Gutiérrez.
El texto dice "el Gobierno de Chile
tiene el mayor deseo de promover una política de relaciones auténtica y cercana
con Bolivia con el objetivo de llegar a un acuerdo con el que Bolivia podría
satisfacer su aspiración de obtener su propio acceso al Pacífico,
independientemente de la situación final creada por la disposición del Tratado
de Paz y Amistad del 20 de octubre de 1904".
"Han habido tantos ofrecimientos de
Chile para darnos una salida y algunos textualmente dicen con soberanía hacia
el Pacifico", concluyó Morales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital