LA PAZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- Los izquierdistas se tambalean en América del Sur, señala
un artículo publicado por The Washington Post en el que sobresale, a
contramano, el perfil socialista y liderazgo del presidente de Bolivia, Evo
Morales.
La publicación de uno de los diarios más
influyentes en Estados Unidos destaca el manejo económico en la era de Morales
en comparación con los gobiernos de Cristina Fernández, en Argentina, y Nicolás
Maduro, en Venezuela.
La caída de los precios del petróleo, los
minerales y otras exportaciones de productos básicos han roto la capacidad para
financiar programas populares de bienestar social, según el artículo, poniendo
a los votantes en un estado de ánimo para el cambio, como ocurrió en Argentina
con el centroderechista Mauricio Macri.
En tanto que la oposición de Venezuela ha
ganado el control del Parlamento por primera vez en 17 años; mientras que la
presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, lucha contra un juicio político y por
levantar la economía de su país.
"Sólo Morales de Bolivia es un poco
diferente de los otros socialistas", de acuerdo con el análisis del
periodista Nick Miroff del matutino estadounidense.
A su juicio, Morales puede ser la última
posición socialista en América del Sur, pero señala que antes debe salir
victorioso del referendo Constitucional del próximo 21 de febrero si aspira a
mantenerse en la presidencia de Bolivia hasta el 2025.
En enero de 2006 Morales se convirtió en el
primer presidente indígena en la historia boliviana; su actual mandato concluye
en 2020.
El artículo publicado por The Washington
Post agrega que diferentes encuestas muestran que el Gobierno izquierdista de
Morales goza en un respaldo ciudadano mayoritario a pesar de denuncias de
corrupción y acusaciones de autoritarismo por parte de sus oponentes.
Morales puede ser el socialista
políticamente más inteligente de toda América del Sur, aunque el artículo
también destaca que el mandatario indígena ha demostrado ser muy hábil con el
manejo de la economía de Bolivia, que se encuentra entre los más altos de
América Latina.
Él ha ordenado a los ministros del gobierno
trabajar con los viticultores del país para reducir los impuestos y aumentar
las exportaciones, pondera Miroff al mencionar que otros socialistas
sudamericanos no tienden a asociarse con la empresa privada.
En Venezuela, en particular, la inclinación
del fallecido Hugo Chávez -y ahora su sucesor asediado, Nicolás Maduro- ha sido
la de culparlos por el sabotaje económico y apoderarse de sus bienes, señala el
artículo.
La publicación también dice que Morales ha
recorrido un largo camino desde los primeros días de su primer mandato, cuando
las regiones de tierras bajas más prósperas del país amenazaron con separarse
de Bolivia en la rebelión.
Una década más tarde, después de años de
crecimiento económico sostenido y la política fiscal disciplinada, Morales ha
incluso ganado un amplio apoyo en el departamento de Santa Cruz, considerada
como la capital comercial del país, remarca la nota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital