Balance
de Asoban del 2015
Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de Asoban. Foto: ERBOL. |
LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Erbol).- La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) informó
que durante el 2015 hubo crecimiento en la cartera de crédito, número de
prestatarios, cantidad de depósitos y de cuentas, pero se experimentó una
disminución de 8 millones de dólarse en las utilidades generadas por las
entidades financieras.
El
secretario ejecutivo de la Asoban, Nelson Villalobos, indicó que el crecimiento
de la cartera de créditos fue “importante”, puesto que se alcanzó a 15.444
millones de dólares, lo que representa un incremento de 18,5% respecto a la
gestión pasada.
Destacó
también que el número de prestatarios creció a 1.194.000 y que el promedio de
crédito por prestatario subió a 12.999 dólares, cuando antes esa cifra sólo
llegaba a unos 8 mil dólares.
Villalobos
subrayó que en 2015 hubo una “respuesta excelente” de los prestatarios, porque
la mora alcanzó un nivel “absolutamente bajo” de 1,5%.
Los
depósitos
Según
Asoban, los depósitos el año pasado crecieron 20,4%, respecto al 2014, y
alcanzaron 21 mil millones de dólares, lo que a su juicio confirma la confianza
del público en el sistema bancario.
Asimismo,
el número de cuentas bancarias subió de 6.600.000 en 2014 a 7.418.000 para el
31 de diciembre de 2015, es decir un alza de 13%.
Las
utilidades
Villalobos
señaló que en 2014 los bancos generaron 272 millones de dólares en utilidades y
que para el 2015 esa cifra bajó a 264 millones.
Agregó
que el impacto más importante se registró a nivel de la rentabilidad, puesto
que en gestiones anteriores los bancos tenían una rentabilidad de 19% al 17%,
pero para 2015 esa cifra bajó al 13,3%.
El
directivo de Asoban explicó que esta caída en la rentabilidad se debe a la
regulación de tasas de crédito, por ejemplo, con las viviendas sociales y el
crédito productivo.
“Bolivianización”
Asoban
destacó también los niveles de “bolivianización” en sus transacciones durante
2015, debido a que el 96% de lo que se colocó en créditos fue en moneda
nacional y el 84% de los depósitos también fueron en bolivianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital