LA PAZ Y SUCRE, BOLIVIA (ANB / ABI).- Autoridades de Bolivia alertaron el lunes que sectores
neoconservadores pusieron en marcha desde Estados Unidos un plan para desestabilizar
y debilitar al país con el fin principal de debilitar al Gobierno del
presidente Evo Morales, en el marco del referéndum Constitucional del próximo
21 de febrero.
"Es un plan absolutamente
intervencionista a la política interna y soberanía de Bolivia", advirtió
el senador Milton Barón sobre un documento titulado 'Plan Estratégico para
Bolivia', preparado por representantes de organizaciones afines al
neoconservadurismo, un grupo de personas convencidas de que EEUU es el país
elegido para ejercer la hegemonía mundial.
"Es un documento elaborado en EEUU,
donde está la toda estrategia del imperialismo norteamericano que pretende
frenar el proceso de cambio que se lleva adelante en Bolivia", agregó el
legislador oficialista.
El documento en cuestión señala que
"Los objetivos planteados en el presente Plan se enmarcan esencialmente
hacia la consulta, que busca frenar la 'Re-elección Indefinida del actual
Régimen' y la modificación de la actual constitución, al mismo tiempo que
incluye el desgate acelerado, paulatino de su gestión, facilitando el triunfo
supremo de la oposición democrática boliviana para ese evento",
En el referéndum del 21 de febrero, los
bolivianos decidirán si aprueban una reforma en la Carta Magna para permitir
nuevamente la candidatura del actual presidente y vicepresidente en las
elecciones generales del 2019.
Morales, que hace casi diez años se
convirtió en el primer presidente indígena en la historia boliviana, termina su
actual mandato el 2020, pero apunta a una nueva reelección y quedarse hasta el
2025.
El plan estratégico de desestabilización
que sale a luz también detalla la estrategia para proyectar una imagen de
crisis en Bolivia a nivel internacional.
Como parte del plan, los autores proponen
"causar un descontento general, utilizando ciertas debilidades del
Gobierno".
Además de "perfeccionar el discurso
confrontacional y denunciante de los opositores", se habla de
"generar emoción con mensajes cortos, pero que lleguen a mayor cantidad de
personas, donde retomen los problemas sociales, provocando el descontento
social. Incrementar los problemas o preocupaciones falsas entre la
población".
Para el gobernador de Chuquisaca, Esteban
Urquizu, ese documento confirman las acciones de la derecha boliviana e
internacional para restablecer el
sistema neoliberal en el país.
"Bolivia está bajo ataque continúo,
como lo ha estado durante los últimos años desde el inicio de la revolución
boliviana y el rescate de la soberanía, independencia y dignidad del
país", manifestó.
Urquizu identificó como portavoces de ese
plan de desestabilización a los opositores Rubén Costas, Luis Revilla, Félix
Patzi, Soledad Chapetón, Samuel Doria Medina, Jorge 'Tuto' Quiroga y Manfred
Reyes Villa, entre otros.
El conjunto de las organizaciones políticas
de la derecha está detrás de ese plan, aseveró por su parte el alcalde de
Sucre, Iván Arciénega.
"Están claras las estrategias de
intentar restaurar el antiguo modelos neoliberal que destrozó Latinoamérica",
expresó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital