NEW YORK, BOLIVIA (ANB / ABI).- El gigante estadounidense de la aviación comercial Boeing
expresó su interés de invertir en Bolivia, tras una cita de negocios auspiciada
en New York por The Financial Times y luego de escuchar este lunes de boca del
presidente boliviano Evo Morales el gran momento que atraviesa la economía de
su país que optimiza el clima para la inversión.
"Tengo una impresión optimista de las
oportunidades de invertir en Bolivia", dijo en declaraciones a la ABI Van
Rex Gallard, vicepresidente de la firma Boeing, participante en el panel de
negocios.
La compañía con sede en Seattle está
convencida de que Bolivia puede ser un centro de producción de piezas de
aviación para abastecer a la región.
"Todo lo que se necesita es fortalecer
la formación tecnológica y tener competitividad", agregó Van Rex Gallard.
Bolivia, que viene de aprobar su nueva Ley
de Inversiones, tiene tradición minera de larga data y en las entraañas de sus
zonas andina, subandina y en el Precámbrico y la Cuenca Amazónica, se tiene
evidencia de la existencia de minerales de diverso tipo.
Al menos 130 inversionistas del mundo,
presentes en el foro Invirtiendo en la nueva Bolivia, calificaron de positiva
la economía boliviana, que en los últimos años registró el crecimiento más alto
de la región, sobre el 5% de su Producto Interno Bruto de 32.000 millones de
dólares en 2014.
Bolivia obtuvo recientemente la calificación
Ba3 de la calificadora de riesgo financiero Mooddys.
Esto representa un incremento significativo
sobre las calificaciones anteriores de Bolivia, país riesgo en 2005.
Esto significa que el desempeño boliviano
es mejor que Venezuela, Ecuador inclusive mejor que Argentina, según
observadores y especialistas que acudieron a la cita boliviana en el Four
Seasons Hotel de Manhattan.
Morales y su equipo económico puso al
tanto, este lunes en New York, de la boyante economía de Bolivia.
Bolivia, que cuenta con la segunda reserva
de gas natural de Sudamérica, además del primer acopio mundial de litio, y cuyo
PIB crece sin pausa desde 2007 a un ritmo promedio de 5%, pretende atraer la
más alta tecnología para incorporarla a la industrialización de sus recursos
naturales.
Una nutrida concurrencia de ejecutivos e
inversionistas estadounidenses y expresiones de interés por establecer negocios
en territorio boliviano, fueron las señales que el mundo financiero invitado
por The Financial Times dio en una cita de negocios realizada en esta capital,
en la que Morales dijo que Bolivia está abierto a tener socios en casi todos
los ámbitos de la economía boliviana
Bolivia exhibió un extraordinario perfil de
éxito al aparecer por vez primera en el mercado de capitales de los EEUU con
una demanda de 5.000 millones de dólares por más de 200 inversionistas y con la
venta de bonos por 500 millones de dólares en los últimos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital