Se
invertirá cerca de Bs30 millones
LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Erbol).- El nuevo Instituto de Medicina Legal Forense, que remplazará
en 2018 a la actual morgue del Hospital de Clínicas, tendrá la capacidad de
analizar la genética de los cadáveres y detalles sobre heridas y lesiones.
La
explicación fue brindada a ERBOL por el responsable de Planificación del
Servicio Departamental de Salud (Sedes), Freddy Armijo y el arquitecto Martín
Choque, responsable de infraestructura del nuevo edificio.
Armijo
dijo que para este proyecto la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE),
dependiente del Ministerio de la Presidencia destinará más de 5 millones de
bolivianos, mientras que la Gobernación del departamento de La Paz, un monto de
un poco más de 20 millones de bolivianos.
“Va a
ser una infraestructura de tres niveles, el primero, será un sótano que servirá
para la conservación de cadáveres y el primer nivel estará orientado a la
recepción y entrega de cadáveres”, dijo.
El
primer nivel se dividirá en tres ambientes. En uno de ellos se realizará la
investigación judicial, en el siguiente la limpieza y desinfección de los
cuerpos; y en un tercer ambiente, se preparará a los cadáveres para que estén
listos a entregar a los familiares o pasarlos al sótano para conservarlos.
Asimismo,
Armijo explicó que el instituto contará con un laboratorio en el que se
analizarán las heridas y lesiones en personas vivas, para determinar el tipo de
arma u objeto con que fueron atacadas, la data de la agresión, su gravedad y
otros detalles similares.
“Se
va a determinar con qué tipo de arma se hizo la herida, si fue un arma blanca,
si fue herida de bala, si la bala le llegó de lejos, qué tipo de bala era,
etcétera, hay que tomar en cuenta que analizar el cuerpo de una persona viva no
es lo mismo que analizar un cadáver y el equipamiento que se va a adquirir,
apunta a eso”, dijo Armijo.
Por
otro lado, la llamada nueva morgue contará con un laboratorio de tanatología,
en el cual se podrá analizar las modificaciones en un cadáver.
“En
este laboratorio se tratará estos temas con la tanatología, que es una ciencia
que estudia las transformaciones que se dan durante la muerte de un individuo.
Hay modificaciones que se hacen en un cadáver que tienen que ver con investigar
las circunstancias han rodeado el evento de la muerte, hace cuánto murió la
persona, hace cuánto y si el que falleció tuvo la oportunidad de defenderse en
caso de que la muerte haya sido provocada”, indicó.
Otro
de los beneficios con los que contará este Instituto, es un laboratorio de
genética donde se podrá identificar con mayor rapidez y precisión la identidad
de un cadáver. Además, se espera contar con equipamiento que permita realizar
pruebas de paternidad, en base a un análisis de ADN.
“Se
espera que las pruebas sean acá y no como antes que se tenía que mandar al
exterior, este será un Instituto que responda con todas las exigencias que
demanda la justicia. La Universidad tiene un servicio de genética donde se
trabaja en ese marco, lo que sucede es que no se está aprovechando bien con
todo lo que contamos”, agregó.
En un
tercer nivel, se contará con una mesa de necropsia y dos de autopsias. En
tanto, Choque explicó que el proyecto inició el pasado 11 de enero y que el
mismo se proyecta a ser entregado el año 2018.
“Respecto
a la capacidad del equipamiento, se ha previsto que sea para albergar a 93
cuerpos con el deseo de ampliar a nueve cuerpos más. Tendrá una superficie de
1.914 metros cuadrados”, dijo el arquitecto. El edificio estará ubicado detrás
del Instituto Nacional del Tórax de la zona de Miraflores.
“El
proyecto está concebido como un preámbulo desde hace dos años, contará con
cámaras de conservación, un área de recepción para los familiares, laboratorios
y todo el equipamiento necesario”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital