PUERTO SUÁREZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- El Gobierno y la empresa china Sinosteel suscribirán el
próximo 12 de febrero el contrato para la explotación y producción de hierro
del Mutún, proyecto ubicado en el municipio de Puerto Busch, en Santa Cruz,
informó el miércoles el vicepresidente Álvaro García Linera.
"El día viernes 12 de febrero la
empresa Sinosteel, Ministerio de Minería, Directorio de Comibol (Corporación
Minera de Bolivia), directorio de los trabajadores y más el presidente Evo
(Morales), aquí en Puerto Busch, se va a firmar el contrato de producción y
explotación del acero", dijo.
En un acto en el que entregó un mercado en
el municipio de Puerto Suarez, el Vicepresidente precisó que esa empresa china
ejecutará la primera fase de ese proyecto con una inversión de 455 millones de
dólares.
La región del Mutún tiene un yacimiento de
40.000 millones de toneladas de hierro y otros minerales.
"La idea es que la empresa no va a ser
dueña de la industria, la empresa china va a venir aquí va a instalar la
maquinaria, va a instalar el horno, va a producir acero y a su funcionando nos
la va entregar a los bolivianos", explicó.
García Linera dijo que una vez que en el
Mutún se inicie la producción de acero los bolivianos "tiene la
obligación" de consumir ese producto nacional, para enfrentar la crisis de
la caída de precios en los minerales.
"El precio del acero en el mundo
entero ha caído, del mineral ha caído entonces ahora exportar no vale la pena,
no podemos competir ni con China y Brasil. Entonces para qué va a ser este
acero, en esta primera fase mercado interno, todos los bolivianos de manera
obligatoria tienen que consumir el acero boliviano", indicó.
Aseguró que una vez que el precio de los
minerales mejoren se ingresará a una nueva fase de producción con la
construcción de un nuevo horno.
El Ministro de Minería explicó que la
responsabilidad de la empresa china será construir una planta peletización y
reducción directa, y la instalación de una acería con colada continua y un tren
de laminación.
El objetivo es obtener 150.000 toneladas de
laminados de acero no planos, producto que se utiliza en el sector de la
construcción civil (puentes o edificios) en los siguientes diez años.
La producción deberá cubrir al menos el 60%
de la demanda interna; en la actualidad todo el producto de acero laminado es
importado de mercados como Brasil y Perú.
Bolivia prevé ahorrar más de 230 millones
de dólares con esa planta de industrialización, subrayó Navarro.
Tras superar aspectos legales y técnicos,
la empresa Sinosteel comenzará a operar en un lapso no mayor a los 100 días,
tiempo en el que se contratará a otra empresa internacional que se encargará de
supervisar y fiscalizar el desarrollo del proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital