LA PAZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- El ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso, afirmó el domingo
que el conflicto desatado en la fábrica Manaco, cuyos trabajadores están en
huelga, es un tema resuelto porque todos los pasos judiciales para que se
reabra la curtiembre húmeda han concluido, entre ellos, la sentencia del
Tribunal Supremo de Justicia.
Trigoso explicó que, tras todos esos pasos
judiciales, sólo falta que las partes acuerden cumplir el laudo arbitral.
"Con el laudo arbitral culmina toda
negociación y todo aspecto legal", remarcó en una entrevista con los
medios estatales al recordar que ese laudo estableció que se debe reabrir la
curtiembre húmeda, principal demanda de los trabajadores de esa emblemática
fábrica de zapatos.
Recordó que el tribunal arbitral está
conformado por "un árbitro patronal, un árbitro laboral del sindicato y un
árbitro del Estado en este caso la jefatura departamental del Trabajo en
Cochabamba", que dictó la sentencia para que se reabra la curtiembre
húmeda
El Ministro de Trabajo afirmó que la huelga
de trabajadores de Manaco es legal porque declararon esa medida ante el
incumplimiento de ese laudo, después que se cumplió el procedimiento que
establece la Ley General del Trabajo.
"Se presentó un pliego de peticiones
de los trabajadores en febrero del año pasado y finalmente en marzo de este año
se dicta la sentencia final administrativa, lo que nosotros llamaos el laudo
arbitral, con el laudo arbitral culmina toda negociación y todo aspecto
legal", refrendó.
A su juicio, el conflicto de los
trabajadores de Manaco es simbólico, tomando en cuenta que esa fábrica para los
fabriles "es como Huanuni para los mineros" y, por tanto, marca el
norte de los trabajadores fabriles en Bolivia.
Trigoso recordó que la curtiembre húmeda es
el inicio de la producción de calzados, que continúa con la curtiembre seca y
enlaza con los diferentes sectores de producción.
"Los trabajadores entendieron de que
si se cierra el origen donde comienza la producción del zapato, obviamente una
por una se iban a cerrar el resto de sectores. Ya sucedió con la curtiembre
seca y eso llevó a que ellos piensen que la posición de la empresa era cerrar
gradualmente la empresa hasta liquidarla", justificó.
Aunque explicó que la empresa respondió,
que ese no es su interés, sino que eran otros los motivos por los que debían
cerrar esa sección y que estaban dispuestos "a entrar en otro tipo de
diálogo y mejorar la situación de los trabajadores".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital