Hay
10.5 millones de móviles en el país
PARAGUAY (ANB / Tomado de ABC Color)..- Más de una docena de periodistas paraguayos visitaron las
ciudades de Santa Cruz y La Paz por invitación de la firma Tigo Paraguay, a fin
de observar el desarrollo de la tecnología 4G o LTE (Long Term Evolution) que
ofrece Tigo Bolivia.
Se
trata de la última generación en esta materia que permite a los usuarios un
servicio mucho más ágil al que se accede actualmente en Paraguay para navegar
en internet, utilizar aplicaciones, manejar contenidos, disfrutar de servicios
en línea, entre otros.
El
Gobierno de este país tiene claro que el sector de las telecomunicaciones es
clave. No solo ha permitido ingresar dinero por el otorgamiento de las
licencias, sino también conlleva una gran inversión de las empresas telefónicas
y la facilitación de negocios a las firmas que utilizan este sistema, lo que se
traduce en mayores facturaciones y generación de mano de obra.
Por
supuesto, tampoco queda fuera de vista que mediante la expansión de internet en
su territorio, especialmente a zonas rurales, el Gobierno abre las
posibilidades de dirigir sus políticas públicas a sectores sensibles, como
educación, salud y seguridad.
El
viceministro de Telecomunicaciones, Marco Antonio Vásquez, recibió a la
delegación y explicó que el Estado, tras reformarse la Constitución, promocionó
una nueva ley regulatoria que permitió reordenar el espectro para la licitación
de la banda 1700-2100 mega hertz sobre la que descansa básicamente el servicio
4G o LTE (luego licitó la banda de 700 y la de 2600 para el mismo servicio).
El
Estado, a través de su órgano regulador ATT (Autoridad de Regulación y
Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes), fraccionó en tres la
primera de las bandas mencionadas, entregó una en forma directa a la telefónica
estatal Entel (contra pago del precio base establecido) y licitó las otras dos,
asignando la segunda a Tigo Bolivia y la tercera a Viva. Luego hizo lo mismo
con los demás espectros.
Hasta
ahora ofrecen el servicio Entel y Tigo, mientras Viva entrará a operar con esta
tecnología en mayo.
El
director ejecutivo de ATT, Luis Guzmán, y el director de Telecomunicaciones,
Jorge Solares, explicaron que las licencias fueron otorgadas a cambio de un
pago y el compromiso en un plan de inversiones con un cronograma claro que
extenderá el servicio a todo el país.
LA
“TORTA” BOLIVIANA
Bolivia
cuenta actualmente con casi 11 millones de habitantes. En el país existen 10,5
millones de líneas móviles y 800.000 líneas fijas. Tienen acceso a internet
aproximadamente 5 millones de usuarios. El mercado cuenta con tres operadoras
móviles: Entel es la firma estatal (había sido nacionalizada por Evo Morales),
y Tigo y Viva son las operadoras privadas.
El mercado
de telefonía móvil se divide de la siguiente manera: Entel tiene el 42% del
mercado, Tigo Bolivia 36% y Viva el resto. Estas tres firmas acaparan el 84%
del mercado (porque existen pequeñas operadoras regionales). Tigo tiene el 50%
del servicio de internet. En medio año esta empresa sumó 100.000 usuarios en la
tecnología 4G o LTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital