COBIJA, BOLIVIA (ANB / ABI).- Bioquímico farmacéutico de largo ejercicio en Brasil, Paola
Terrazas podría convertirse el domingo de elecciones subnacionales en la
primera vicegobernadora de Bolivia, debido a que Pando, de donde es oriunda, es
el primer y único departamento boliviano al momento que cuenta con estatuto
autonómico en pleno vigor.
Nacida hace 53 años en Cobija, la candidata
a vicegobernador de Pando postulada por el Movimiento Al Socialismo, compañera
de fórmula del ex gobernador lanzado a la reelección, Luis Flores y nieta de
abuelos nacidos en los Yungas, Santa Cruz y Beni, con raíces peruanas, lleva
una vida de buen pasar en Cobija.
Hace años que impulsa su propia farmacia,
Paolita, la más tradicional de la capital de Pando y también acicatea, con las
3 hijas suyas, un hotel, lo propio, bien reputado entre los turistas.
Tras casi dos décadas al servicio
profesional de la Secretaría de Salud del Estado brasileño del Acre, Paola
Terrazas volvió a Bolivia para, nada menos, nada más, adentrarse en las aguas
de la política criolla.
"En el fondo de mi corazón muy feliz,
para trabajar por mi pueblo", dice esta mujer caucásica de ojos verdes y
cabellos rubicundos, lactante en la política criolla que no tiene -y todo hace
suponer que no tendrá- apuros económicos.
"Me ha puesto Dios para trabajar con Lucho
Flores", afirma esta cristiana fervorosa después de retrotraer imágenes de
su Cobija natal, "donde todo mundo se conocía, donde todos salíamos a la
calle y nos hablábamos y nos saludábamos a gritos; donde no había teléfono,
donde era la comunicación de canchón a canchón".
Madre de tres mujeres ya profesionales,
Paola Terrazas o Paolita -como la designación de su farmacia- para efectos de
mercadeo político y por lutros esposa de un político de marras, José
Villavicencio, ex senador boliviano, se animó a entrarle a la política al ver
cómo su ciudad y pueblo despegaban al influyo del gobierno nacional de Evo
Morales.
"Pando está evolucionando, Cobija está
creciendo. La gente con ese deseo de superarse, de construir. Yo admiro al
presidente Evo Morales porque ha dado un apoyo muy especial. Siento que a Pando
le ha dado un apoyo especial. Ahora tenemos megaproyectops: casi terminado
nuestro estadio (de fútbol) para 20.000 personas. Eso es de una ciudad. Luego
tenemos el aeropuerto (internacional) que se está construyendo y, tercero, el
hospital de tercer nivel (cuya construcción) ya comenzó", reseña.
Las gigantografías de ella y de Luis
Flores, juntos en pose de propuesta, se yerguen en varios puntos de la ciudad
de 50.000 habitantes que en la última década ha dejado atrás de apariencia
pueblerina.
Lo propio, más pequeñas claro está, en las
puertas de los comercios y restaurantes.
Abocada de pleno a la política en Pando,
esta bioquímico farmacéutico se ha pasado los últimos meses de viaje por las
poblaciones del departamento más norteño de Bolivia y que hace frontera, en
plena Amazonia, con el gigante Brasil y Perú.
Paolita, que al frente, en la tienda de
Villavicencio, no tiene homólogo que le adverse, parece haberse desayunado con
la nueva realidad de poblaciones y comunidades antes de 2005 libradas de la
mano de Dios y del Estado.
"Me quede feliz de ver que en la comunidades
tenemos agua, luz, electrificación, complejos deportivos", sostiene esta
mujer empeñada en que la Vicegobernación a su cargo invierta en el ser humano,
"mientras Lucho lo hace en carreteras, infraestructura".
"Yo voy a trabajar en el capital
humano; quiero crear políticas públicas para direccionar tanto en Cobija como
en Pando el desarrollo; hacer la diferencia" afirma sin dejar a acentuar
su decisión de cambiar "la imagen de un pandino diferente".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital