LA PAZ
LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Erbol).- El Consejo Nacional de Autonomías (CNA) determinó conformar comisiones en cada departamento para que, a través de estas instancias, se pueda coordinar y atender las necesidades de las poblaciones afectadas por los desastres naturales. Además, advirtió con asumir acciones legales contra la Asamblea Legislativa Plurinacional en caso de no aprobar créditos pendientes de aprobación.
En
el encuentro, celebrado este lunes en Casa Grande de El Pueblo de La Paz,
también se declaró prioridad nacional la atención “articulada e inmediata” de
desastres y emergencias en todo el territorio nacional.
Cada
una de las comisiones estarán conformadas por el Gobernador de cada
departamento, asociaciones departamentales de municipios, autoridades indígenas
originarias campesinas, ejecutivos regionales y sus equipos técnicos
acompañados de un ministro en cada departamento y los equipos técnicos de los
ministerios del Órgano Ejecutivo.
“Estas
comisiones ad hoc tendrán la tarea de coordinar y acordar las acciones
inmediatas y de reconstrucción y prevención para priorizar la vida de las
bolivianas y los bolivianos”, señala uno de los puntos aprobados en la
resolución.
En
el último punto del documento, también se hizo mención a la falta de aprobación
de los créditos destinados a brindar atención a la emergencia por efecto de los
desastres naturales y se exigió que el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, se
pronuncie al respecto.
En
caso de no aprobarse los proyectos de ley de los créditos, “las entidades
territoriales autónomas representadas en el Consejo Nacional de autonomías
asumirán las acciones legales que correspondan contra la Asamblea Legislativa
Plurinacional”.
El
presidente Luis Arce indicó que hace 40 años que no se presentaron lluvias como
lo que se presentaron actualmente en el país, lo que derivó a que los recursos
que se tienen sean “insuficientes” para atender las emergencias.
Recordó
que en pasados días se promulgó un crédito por $us 75 millones, el cual fue un
“alivio” para destinarlos a los departamentos más afectados, sin embargo, dijo
que existe otro por $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) que podría ayudar en estos casos.
“El
Gobierno nacional tomó las previsiones para encarar este tipo de problemas,
lamentablemente, la Asamblea no lo entiende así, hay malos legisladores que no
están entendiendo cuál es la misión que tienen”, añadió Arce.
El
Consejo de Autonomías aprobó que la Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero (ASFI) emita normativas relacionada a la reprogramación y
refinanciamiento de los créditos productivos y de vivienda para aquellas
personas que fueron afectados por los eventos climatológicos adversos.
El
gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, informó que en el oriente las
inundaciones están afectando a los ganaderos y la producción, por lo que
consideró necesario que en el Legislativo se deban aprobar los créditos para
brindar ayuda a todos los sectores que lo requieres en coordinación con tres
niveles del Estado. ///agc
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital