TRAS MENCIONARLO EN UN DOCUMENTAL
LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Erbol).- El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, afirmó este viernes que el precandidato Jaime Dunn no debería ser aprehendido por el caso de la asonada militar de 2024, pero sí tendría que ser citado a declarar sobre su aparición como posible integrante de un eventual gobierno de Juan José Zúñiga.
La
susceptibilidad surgió después de que un documental, presentado como el
Gobierno, menciona que Dunn le fue sugerido a Zúñiga como posible presidente
del Banco Central de Bolivia (BCB). Otras figuras públicas, como los analistas
Gonzalo Chávez y Paul Coca, además del dirigente José Luis Álvarez, aparecen en
la misma lista como posibles ministros.
“Sobre
el señor Jaime Dunn y otras personas que formarían, posiblemente, parte del
gabinete, en los particular yo considero que no deben ser aprehendidas ni mucho
menos, sino que deben ser citadas a declarar, porque los habían puesto dentro
de una lista para ser, en este caso presidente del Banco Central de Bolivia”,
dijo Del Castillo.
El
Ministro enfatizó que, según los informes, esas personas no tendrían ningún
tipo de participación, pero eso tendrían que corroborarlo ante la justicia.
Reafirmó
que no existen citaciones ni órdenes de aprehensión contra las personas
referidas, por lo cual “no hay porqué ponerse nerviosos”.
No
obstante, el Ministro sí justificó la aprehensión del abogado Jorge Valda,
quien también figuraba en el documental como posible ministro de Zúñiga. Sobre
este jurista, Del Castillo dijo que sabía con antelación lo que iba a ocurrir
en el levantamiento militar.
Indicó que existen cinco órdenes de aprehensión, de las cuales se ejecutaron tres. Con ello, según Del Castillo, debería terminar la investigación del caso y la Fiscalía debería pasar a una acusación formal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital