@ANBOLIVIA: PLANTEAN ARANCEL CERO Y REBAJA TRIBUTARIA PARA FRENAR UN INCREMENTO DE LOS PASAJES

@ANBOLIVIA TV

ooooo00000 ---------- LO ÚLTIMO ---------- 00000ooooo

MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE DICE QUE PRIORIZARÁ ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PAZ Y EL ALTO

LA PAZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- El nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, dijo el martes que una de sus primeras tareas ser...

domingo, 19 de mayo de 2024

PLANTEAN ARANCEL CERO Y REBAJA TRIBUTARIA PARA FRENAR UN INCREMENTO DE LOS PASAJES

PAÍS


LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Tomado de Los Tiempos).-
Ante la posibilidad de un incremento de tarifas del pasaje del transporte urbano e intermunicipal en Cochabamba, surgen algunas propuestas económicas: aplicar arancel cero para la importación de repuestos y llantas de vehículos, además de una rebaja en el impuesto de motorizados. Estas medidas, según economistas, podrían ayudar a evitar un alza del pasaje que tiene un efecto multiplicador, ya que provocaría un inevitable encarecimiento del costo de vida de la población cochabambina.

 

De acuerdo con el estudio de costos de operación del transporte realizado por la Dirección de Movilidad Urbana del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, presentado hace más de una semana, el pasaje debería elevarse a 2,17 bolivianos; sin embargo, tras la reunión del pasado miércoles con la dirigencia de los choferes sindicalizados, hubo un ligero ajuste: a 2,18 bolivianos.

 

En contrapartida, el transporte federado y el libre, de manera conjunta, presentaron el pasado lunes los resultados de su propio estudio de costos, que plantea un incremento de 2,67 bolivianos. El secretario ejecutivo de la Federación Sindical del Autotransporte Cochabamba, José Orellana, argumentó que se trata de un trabajo estrictamente técnico que difiere del estudio de la Alcaldía porque no incluye el componente socioeconómico.

 

El 28 de febrero de 2014, mediante Decreto Municipal Nº 003/2014, el entonces alcalde Edwin Castellanos aplicó el último incremento legal de las tarifas en el municipio de Cochabamba: el pasaje subió de 1,70 a 1,90 bolivianos para adultos, se congeló la tarifa escolar y universitaria en 0,50 y 0,80 bolivianos, respectivamente. Además, se aplicó la tarifa de 1,50 bolivianos para adultos mayores y personas con discapacidad.

 

Desde 2018, el transporte federado y libre aplican, de facto, un incremento del 5 por ciento en la tarifa; vale decir, hicieron subir de 1,90 a 2 bolivianos bajo el argumento de que en ese año se hizo un estudio técnico de tarifas que fue avalado por el Comité de Transporte, pero, por temas electorales y otros, el Concejo Municipal de ese entonces no aprobó ese documento y los choferes, de manera unilateral, decidieron redondear el pasaje a 2 bolivianos justificando que no había monedas de 10 centavos para devolver el cambio a los pasajeros.

 

Efectos del incremento

 

Para el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Bruno Rojas, un incremento en las tarifas del transporte implicaría, de manera inmediata, un aumento en el valor de la canasta familiar y, por ende, un encarecimiento en el costo de vida de la población en general.

 

Además, indica, esta posible elevación de las tarifas daría lugar a un mayor impacto en la disminución de la capacidad adquisitiva de los salarios, que desde hace varios años está en proceso de depreciación.

 

A eso se suma el reciente incremento salarial: del 5,85 por ciento al mínimo nacional y 3 por ciento al básico, ambos estarían muy limitados debido al aumento en los pasajes del transporte urbano y otros factores que contribuyen a un encarecimiento del costo de vida de los ciudadanos.

 

“El costo de la canasta familiar no está siendo tomado en cuenta para el cálculo de los porcentajes de incremento, ni siquiera para estimar el salario mínimo nacional. De acuerdo con un estudio del Cedla, se ha estimado para el año 2023 en 6.778 bolivianos el costo de la canasta familiar”, agrega.

 

Rojas sostiene que hay un porcentaje enorme de trabajadores por cuenta propia y consultores que no van a recibir el incremento salarial dispuesto por el Gobierno nacional, pero sí recibirían un fuerte impacto en su deteriorada economía en caso de concretarse la elevación de las tarifas del transporte.

 

En la misma línea, el economista Fernando Romero afirma que un alza en los pasajes generará un efecto multiplicador, ya que el 80 por ciento de la población utiliza algún medio de transporte (micro, trufi, taxitrufi o taxi), pero además generará una mayor presión inflacionaria.

 

“No es lo más aconsejable aplicar un incremento en las tarifas del transporte en este momento porque estamos viviendo una situación inflacionaria y un aumento sería echar más leña al fuego, porque habrá una suba de precios generalizada de todos los productos y Cochabamba se convertiría en una de las ciudades más inflacionarias del país”, manifiesta.

 

El propio ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, recomienda a transportistas y alcaldías realizar un análisis responsable y ser equilibrados a la hora de fijar una nivelación de tarifas; además, recuerda que el Estado subvenciona el precio de los combustibles, que es el principal componente de la hoja de costos del transporte.

 

“El Gobierno hace el esfuerzo por mantener los precios de los combustibles, que es uno de los factores que determina el precio del transporte”, agrega, por su lado, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.

 

Propuesta

 

El economista Romero menciona que se debe buscar alternativas comerciales y fiscales para evitar un aumento en los pasajes. Una de ellas —dice— es cero aranceles o un tributo muy bajo para la importación de llantas y repuestos, lo cual permitirá abaratar los costos del transporte. Ésta es una medida que le corresponde aplicar al Gobierno nacional.

 

La otra propuesta, que involucra a la Alcaldía, es una rebaja del impuesto a los vehículos del transporte público. “Las autoridades deben elaborar una propuesta que sea ventajosa para ambas partes”, sugiere.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto

DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA

TW: @ANBdigital

F: https://www.facebook.com/anboliviadigital

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...