@ANBOLIVIA: MINISTRO INFORMA EL DESEMBOLSO DE BS 1.616 MILLONES EN 12.293 CRÉDITOS PARA MICROEMPRESARIOS

@ANBOLIVIA TV

ooooo00000 ---------- LO ÚLTIMO ---------- 00000ooooo

MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE DICE QUE PRIORIZARÁ ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PAZ Y EL ALTO

LA PAZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- El nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, dijo el martes que una de sus primeras tareas ser...

domingo, 19 de mayo de 2024

MINISTRO INFORMA EL DESEMBOLSO DE BS 1.616 MILLONES EN 12.293 CRÉDITOS PARA MICROEMPRESARIOS

DESCARTA CIERRE MASIVO


LA PAZ, BOLIVIA (ANB /  Erbol).-
El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, informó que a través del programa SíBolivia, el gobierno ha destinado 2.393 millones de bolivianos, de los cuales 1.616 millones de bolivianos, el 98%, han sido desembolsado al sector microempresarial con 12.293 créditos. 

Por ese motivo, la autoridad descartó el cierre de estas unidades productivas, tal como anunciaron dirigentes de los microempresarios. Además, estos han recibido más de 200 créditos provenientes del fondo de garantía de más de 150 millones de bolivianos que administra el Banco de Desarrollo Productivo y el Banco Unión.

 

Manifestó que el sector microempresarial ha apostado por la sustitución de importaciones, especialmente después de la pandemia, cuando este sector se descapitalizó por falta de garantías para acceder a créditos.

 

Sin embargo, admitió que es necesario trabajar para apuntar a la sustitución de importaciones, permitiendo que las medianas y grandes empresas accedan a estos créditos, ya que las microempresas necesitan insumos de estos dos sectores.

 

La autoridad explicó que tanto la mediana como la grande empresa tienen la capacidad de implementar plantas industriales que puedan proveer insumos al sector microempresarial, reduciendo la dependencia de insumos importados.

 

Los microempresarios han manifestado cierta preocupación por la falta de insumos para la producción nacional. Durante estos más de tres años de gestión, el proyecto PROMIPE ha canalizado una inversión de más de 33.6 millones de bolivianos, apoyando a 12.300 micro y pequeñas empresas.

 

Huanca explicó que el programa Bolivia se Reactiva trabaja junto con jóvenes profesionales recién egresados de las universidades, quienes han apoyado a más de 800 microempresas en la preparación de catálogos electrónicos, redes sociales y marketing digital.

 

Asimismo, el programa “Domitila Barrios” tiene un fondo de 46.6 millones de bolivianos para microempresarios liderados por mujeres, quienes también reciben asistencia técnica, capacitación y algunas maquinarias para reactivar y crear sus unidades productivas. 

En cuanto a la comercialización, el desafío es cómo vender esa producción, por lo que se habilitó la campaña “Hecho en Bolivia” y “Consume lo Nuestro”, que ha movilizado más de 474 millones de bolivianos hasta la fecha. 

Dijo que los microempresarios legalmente registrados en Impuestos Nacionales han generado más de 360 millones de bolivianos en ventas en el territorio nacional. 

“Queremos descartar las afirmaciones de algunos dirigentes que sostienen que más del 50% de unidades productivas estarían tendiendo a cerrarse. Eso es totalmente falso, ya que los microempresarios están haciendo todos los esfuerzos para producir productos nacionales y cubrir la demanda,” puntualizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto

DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA

TW: @ANBdigital

F: https://www.facebook.com/anboliviadigital

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...