@ANBOLIVIA: PACTO DE UNIDAD EVISTA APRUEBA ESTADO DE EMERGENCIA POR LA JEFATURA Y CANDIDATURA DE MORALES

@ANBOLIVIA TV

ooooo00000 ---------- LO ÚLTIMO ---------- 00000ooooo

MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE DICE QUE PRIORIZARÁ ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PAZ Y EL ALTO

LA PAZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- El nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, dijo el martes que una de sus primeras tareas ser...

domingo, 19 de mayo de 2024

PACTO DE UNIDAD EVISTA APRUEBA ESTADO DE EMERGENCIA POR LA JEFATURA Y CANDIDATURA DE MORALES

COCHABAMBA


SACABA, COCHABAMBA (ANB / Erbol).-
El ampliado del Pacto de Unidad evista, reunido este sábado en el coliseo de la Coronilla en la ciudad de Cochabamba, ratificó el estado de emergencia y aprobó un plan de movilizaciones ante la posible anulación de Evo Morales como jefe nacional del MAS-IPSP y la candidatura presidencial para el 2025.

 

En su discurso de inauguración, el presidente del MAS-IPSP, Evo Morales, advirtió que, si mañana o pasado "el Tribunal Supremo Electoral reconociera el congreso de El Alto, sería un genocidio político, un genocidio al movimiento indígena, un atentado a la democracia".

 

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, escribió en sus redes sociales que el Ampliado en Cochabamba ha demostrado una vez más que son el instrumento político más grande en la historia de Bolivia y que lo importante es la unidad como pilar fundamental para continuar construyendo nuestro Estado Plurinacional.

 

Los dirigentes de base destacaron la masiva participación del ampliado, que aprobó la organización de marcha desde Caracollo a La Paz y un bloqueo general indefinido sin fecha de ejecución, además de acciones de fiscalización al gobierno desde la Asamblea Legislativa.

 

Edimburgo Choque, dirigente de Juventudes MAS-IPSP Chuquisaca, indicó que todas las delegaciones estarán atentas a la convocatoria del Pacto de Unidad, para salir a las calles y carreteras y convertirlas en trincheras de lucha en defensa del liderazgo de Morales.

 

Por su parte, Arnold Alanez, dirigente del MAS-IPSP de La Paz, dijo que está firme la unidad de todas las organizaciones en torno al liderazgo de Evo Morales, a pesar de las maniobras del gobierno a nivel del Tribunal Supremo Electoral y la justicia.

 

“No descartamos un bloqueo de caminos, porque pareciera que el gobierno solo entiende que no debe jugar con el pueblo ni violar la constitución mediante la movilización”, declaró a radio RKC.

 

Faustino Flores, dirigente del pueblo guaraní, dijo que mientras no toquen al líder histórico Evo Morales, “no saldremos a las calles todavía, porque ir  al bloqueo sería hacerle un favor al gobierno de Luis Arce, quien nos echaría la culpa, sabiendo que el gobierno se está desmoronando por sí solo”.

 

Flores sostuvo que, para lograr estabilidad económica en el país, la solución es que Evo Morales sea el candidato presidencial, para el bien de la economía, de la agroindustria y los empresarios privados, y sobre todo para asegurar el abastecimiento de combustibles y la disponibilidad de insumos, afectada por la falta de dólares.

 

El dirigente guaraní aseguró que, para ellos, Lucho y David “ya son cadáveres políticos por aliarse con dirigentes truchos, a diferencia del Pacto de Unidad que apoya a Evo Morales, compuesto por dirigentes elegidos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto

DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA

TW: @ANBdigital

F: https://www.facebook.com/anboliviadigital

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...