@ANBOLIVIA: ACHACOLLO DESTACA PROGRAMA E INVERSIONES PARA GARANTIZAR SEGURIDAD ALIMENTARIA

@ANBOLIVIA TV

ooooo00000 ---------- LO ÚLTIMO ---------- 00000ooooo

ARCE PIDE MAYOR GESTIÓN A SUS MINISTROS Y AVIZORA UN AÑO “COMPLICADO Y ELECTORALIZADO”

DURANTE POSESIÓN DE NUEVO MINISTRO LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Correo Del Sur).- El presidente Luis Arce advirtió que este año será complicado ...

domingo, 8 de junio de 2014

ACHACOLLO DESTACA PROGRAMA E INVERSIONES PARA GARANTIZAR SEGURIDAD ALIMENTARIA

LA PAZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, destacó el domingo los programas e inversiones que realiza el Gobierno para impulsar y consolidar la seguridad alimentaria en Bolivia.


    "Seguridad alimentaria con soberanía es uno de los lemas que tenemos como país, y el posicionamiento que tenemos como Bolivia es que tenemos una inversión grande dirigida por el Presidente (Evo Morales) con diferentes proyectos y programas como el de riego, de gran éxito", afirmó en una entrevista con los medios estatales.

    Además, recordó que el Gobierno impulsa varios programas de transferencia de recursos a las organizaciones económicas productivas, créditos para la mecanización del agro y apoyo directo a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

   A su juicio, cuando se habla de soberanía alimentaria se debe pensar en producir para abastecer el mercado interno, política en la que está enmarcado el Gobierno, como ocurrió con la promoción del Año Internacional de la Quinua, cruzada en la que el propio Jefe de Estado y embajador internacional de ese grano, posesionó ese producto a nivel mundial.

    Achacollo consideró que para continuar consolidando la soberanía alimentaria se debe invertir más en la producción nacional, sobre todo, en la producción de trigo.

    La Ministra de Desarrollo Rural y Tierras destacó la importancia de cinco productos "estrella" por la demanda nacional e internacional.

    Subrayó que entre esos productos se encuentra la quinua, de reconocida propiedad alimenticia y requerida en la actualidad en mercados europeos y asiáticos.

    Luego la producción de carne de llama, que también tiene valores nutritivos y proteínicos.

    Destacó también el incremento en la producción de Chia, producto con altos valores nutricionales y propiedades medicinales; además del frejol que, a su juicio, sólo se producía para el consumo interno, pero ahora es requerido en el mercado externo.

    Nombró también al arroz que, aseguró, tiene la proyección de cultivarse en tierras del norte de La Paz,  parte de Santa Cruz y Beni.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto

DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA

TW: @ANBdigital

F: https://www.facebook.com/anboliviadigital

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...