@ANBOLIVIA: LA AMENAZA DE LAS ESTAFAS VIRTUALES: CÓMO SALVAGUARDARSE EN LA ERA DIGITAL

@ANBOLIVIA TV

ooooo00000 ---------- LO ÚLTIMO ---------- 00000ooooo

MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE DICE QUE PRIORIZARÁ ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PAZ Y EL ALTO

LA PAZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- El nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, dijo el martes que una de sus primeras tareas ser...

domingo, 9 de junio de 2024

LA AMENAZA DE LAS ESTAFAS VIRTUALES: CÓMO SALVAGUARDARSE EN LA ERA DIGITAL

ECONOMÍA


EL ALTO, BOLIVIA (ANB / Los Tiempos).-
Las estafas en internet y redes sociales, conocidas en inglés como “scams”, están a la orden del día y abarcan una amplia gama de técnicas desde el “phishing” (correo electrónico) hasta el “vishing” (llamadas telefónicas) y “smishing” (mensajes de texto). Recientemente, han crecido los fraudes a través de citas en línea (romance scams) y el uso de la Inteligencia Artificial (IA).

La subgerente de Marketing del Banco Ganadero, Carola Aguilera, expone que los ciberdelincuentes emplean diversas estrategias para ganarse la confianza de sus víctimas, identifican sus vulnerabilidades y utilizan la IA para simular voces de familiares. Así las solicitudes fraudulentas parecen legítimas.

 

“El objetivo principal de estas estafas es económico. Los delincuentes intentarán de todo para obtener números de tarjetas de crédito o débito, información personal y contraseñas. Una vez con estos datos, procederán a chantajear o contactar directamente a la víctima. Aunque protegerse puede parecer sencillo, la sofisticación de estos ataques sorprende hasta a los más cautos”, explica.

 

Consejos para protegerse

 

1. El sentido común como primera defensa

 

Aguilera recomienda siempre cuestionar cualquier solicitud sospechosa: “¿Realmente una entidad financiera pediría estos datos? ¿El correo parece auténtico? ¿Existe la misma información en los canales oficiales del banco?”. Siga su instinto y actúe con precaución.

 

2. No responder ni abrir contenido dudoso

 

Ninguna organización legítima pedirá el dato del usuario o contraseñas a través de correos, mensajes de texto o llamadas telefónicas. Los delincuentes elaboran mensajes convincentes, incluso usando IA para mejorar su engaño. Preste atención a los correos no deseados y asegúrese de que las páginas web tengan “https” al inicio de su URL.

No se deje engañar por personas que se hacen pasar por familiares, amigos o representantes de instituciones financieras. Pida información que sólo la persona auténtica conocería y verifique con los números oficiales antes de compartir cualquier dato.

 

Transacciones

 

La Autoridad de Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI) hace cinco recomendaciones para que las transacciones que los clientes de las entidades de intermediación financiera realicen, como compras dentro o fuera del país, sean seguras y no caigan en las redes de los ciberestafadores.

 

•No dejar que otras personas vean su PIN cuando utilice un instrumento electrónico de pago (tarjeta de débito o crédito, desde el celular o computadora).

 

•Cambiar regularmente la clave y de ninguna manera llevarla escrita en la cartera o billetera, es mejor memorizarla.

 

•No exhibir ni dar el PIN (clave secreta) a otras personas.

 

•En caso de extravío o robo debe reportar el hecho a su entidad de intermediación financiera.

 

•No dejar que una persona ajena colabore con la transacción que va a realizar porque conocerá su clave (PIN).

 

•Antes de firmar el comprobante de pago de la compra que realice debe verificar el monto y los datos insertos.

 

•Como servicio adicional, puede solicitar un seguro de protección en el uso de la tarjeta de débito o crédito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto

DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA

TW: @ANBdigital

F: https://www.facebook.com/anboliviadigital

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...