@ANBOLIVIA: ARCE ANUNCIA ACUERDOS CON RUSIA POR LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO, EDUCACIÓN Y CENTRO NUCLEAR DE EL ALTO

@ANBOLIVIA TV

ooooo00000 ---------- LO ÚLTIMO ---------- 00000ooooo

MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE DICE QUE PRIORIZARÁ ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PAZ Y EL ALTO

LA PAZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- El nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, dijo el martes que una de sus primeras tareas ser...

sábado, 8 de junio de 2024

ARCE ANUNCIA ACUERDOS CON RUSIA POR LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO, EDUCACIÓN Y CENTRO NUCLEAR DE EL ALTO

TRAS VISITA OFICIAL


LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Erbol).-
Tras su viaje a Rusia, el presidente Luis Arce anunció que se logró establecer diferentes acuerdos en materia de la industrialización del litio, becas de estudio, del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) de El Alto y la provisión de diésel para Bolivia.

 

Hasta máximo el próximo año, según el mandatario, se acordó que se concluirán todas las etapas del Centro de Investigación Nuclear, en la ciudad de El Alto, con todo lo que se ha establecido en el cronograma de trabajo y para poder contar ya con un propio reactor.

 

Otro de los temas que se abordó durante su viaje a Rusia informó que fue sobre la provisión de diésel para Bolivia lo que permitirá a que se garantice, según dijo, “el normal abastecimiento” en el país.

 

“Para que no haya ninguna duda de que vamos a poder contar con este hidrocarburo tan necesario especialmente en la parte productiva”, añadió en entrevista con el canal estatal.

 

En la reunión con el mandatario ruso Vladimir Putin, Arce informó que se acordó acelerar los trabajos, para el emplazamiento de las plantas industriales de litio mediante la tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL) en los salares de Uyuni y Pastos Grandes, a través de la empresa rusa Uranium One Group.

 

“Nos hemos puestos fechas para reuniones periódicas y también una fecha límite, en la cual debería estar funcionando ya la planta de litio, que tiene que ser el 2025, de acuerdo a lo que nosotros habíamos calculado”, afirmó.

 

En materia de educación se firmó un acuerdo para homologar los títulos universitarios de Rusia en Bolivia y otro sobre la formación de atletas bolivianos en ese país.

 

Otras de las propuestas que se conversaron están la de llevar a Bolivia un instituto de idiomas ruso, el cual estaría a cargo de la Universidad Estatal de San Petersburgo y del lado boliviano, se encargaría una casa de estudios superiores pública o a través del Instituto Plurinacional de Lenguas y Cultura. //agc

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto

DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA

TW: @ANBdigital

F: https://www.facebook.com/anboliviadigital

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...