SANTA
CRUZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- El empresario Samuel Doria Medina, líder
de la opositora Unidad Nacional (UN, centroderecha) y candidato presidencial,
calificó de inútiles y turismo presidencial encuentros tales como la Cumbre del
G77+China que se verificará en la ciudad boliviana de Santa Cruz el fin de
semana y el organizador del evento, el ex rector de la universidad pública de
esta ciudad, el embajador boliviano adjungto en Naciones Unidas, Reymi
Ferreira, le dijo que no ve más allá de sus narices e interés personal.
"Son inútiles y son turismo de
presidentes. Nadie se acuerda de que haya pasado algo significativo en una de
esas cumbres además de lo anecdótico. Sí, todos se acuerdan del "cállate
ya" del rey (de España, Juan Carlos de Borbón) a (Hugo) Chávez (ex
presidente de Venezuela). Difícil pensar
que de una Cumbre va a salir algo útil, algo concreto", aguijoneó el
dirigente opositor que por tercera vez consecutiva pugnará por la Presidencia
de Bolivia en las elecciones bolivianas de octubre que viene.
Ferreira contestó que hay opositores que
"no ven más allá de sus narices", que tienen una mentalidad estrecha
y, que, por tanto, no pueden sobreponer los intereses del país a los personales
y electorales.
"Hay gente muy estrecha, no ve más
allá de sus nariz opositora y no ve más allá de una elección. No ve los
intereses del país, no le importa el país ni Santa Cruz, remarcó en
declaraciones a la ABI.
El gobierno de Evo Morales, anfitrión de la
Cumbre del G77 + China, y presidente pro témpore del organismo que agrupa a 133
países en el marco de la Organización de Naciones Unidas, busca que la
Declaración de Santa Cruz, que actualmente se consensua en una reunión de
cancilleres en Nueva York, se convierta en el programa mundial de gobierno del
Vivir Bien, considerada la nueva filosofía de la política contemporánea.
El diario El Deber, de Santa Cruz, uno de
los de mayor tirada de Bolivia, significa este martes, en portada, el nivel de
la inversión de los gobiernos central, departamental y municipales de Santa
Cruz en aras de la Cumbre del G77 + China, que orilla los 530 millones de
bolivianos.
De acuerdo con el tabloide, el Gobierno
central desembolsó 165 millones de bolivianos, 17 millones menos que la
gobernación de Santa Cruz, del opositor Rubén Costas, que empozó 182 millones
de bolivianos y 40 millones más que la Alcaldía de Santa Cruz que destinó a las
obras un fondo de 125 millones de bolivianos.
Siempre según el cotidiano, la Alcaldía de
Warnes invirtió, en obras de infraestructura, 27,5 millones de bolivianos y los
empresarios de Santa Cruz 60 millones más.
Entrevistado el lunes en el aeropuerto de
La Paz, poco antes de embarcarse a la ciudad de Cochabamba, Doria Medina dijo
que el gobierno de Morales, que buscará la reelección en los comicios de
octubre que viene, busca, con la Cumbre del G77 + China, votos en la plaza de
Santa Cruz.
"Yo creo que en la actualidad el
Gobierno está tratando de tener un avance en Santa Cruz con motivo de esta
Cumbre", afirmó en declaraciones a la ABI.
"Yo creo que el Gobierno sabe que
estamos cerca de las elecciones y está tratando de utilizar en ese tema. El
país que consiga algo del G77 menos China, menos (el presidente de Ecuador
Rafael) Correa, menos (la presidente de Chile, Michelle) Bachelet. No soy muy
optimista sobre sus resultados", añadió.
A ese tipo de personas, Ferreira,
entrevistado también por la ABI, calificó de "políticos de alasitas"
(diosecillo andino de la riqueza en miniatura) porque aseguró que sólo ven sus
intereses económicos y no "piensan en grande".
Con esa actitud, dijo que no tienen
"autoestima nacional".
"Ni la seguridad para pensar que
podemos hacerlo. Por eso recurren a la inversión extranjera, a la limosna
internacional. No se consideran capaz de hacerlo y no son capaces de pensar en
obras grandes, un satélite o una planta de transformación de
hidrocarburos", complementó.
En su crítica Doria Medina comparó las
inversiones que demanda la Cumbre del G77 + China, que reúne a 133 de los 190
países de la Organización de Naciones Unidas, con la erogada en la Cumbre
Iberoamericana celebrada en 1997 también en la ciudad Santa Cruz durante la
administración del presidente ultraliberal Gonzalo Sánchez de Lozada.
"La última cumbre que se ha hecho en
el país es la Cumbre Iberoamericana que ha costado 3 millones de dólares para
32 presidentes y los reyes de España. Esta cumbre, el cálculo más conservador,
diría que va a costar 30 millones de dólares. O sea 10 veces más", apuntó.
A contramano, Ferreira subrayó que en esa
cumbre no se implementó ninguna inversión en infraestructura, no se compró una
sola patrulla policial, menos un helicóptero, "ni siquiera se refaccionó
algo".
"Fue una cumbre que, además, pasó sin
actos previos. Aquí (Cumbre del G77) se han realizado 4 eventos importantes,
participativos, de enorme importancia académica. Las diferencias son enormes,
no solamente por el nivel del evento", justificó.
El Embajador boliviano ante la ONU aseguró
que la inversión de 530 millones a los que se refiere un matutino de Santa Cruz
tiene un fuerte componente de la Gobernación y de la Alcaldía, al menos 60%,
además de los empresarios privados, inversión que dijo tendrá un efecto
multiplicador tangible en el desarrollo de Santa Cruz y otro
"intangible", difícil de
Considerado el zar del cemento en Bolivia y
fiero opositor a Morales, Doria Medina pareció adversar que la Cumbre del G77 +
China se realice en las instalaciones de la Fexpocruz.
"Entonces el hecho mismo que el
Gobierno haya elegido hacer todo lo importante de la Cumbre en la Feria es pues
un acto simbólico porque en la Feria estaban las armas del supuesto terrorismo
y ahora va a ser el G77 ahí", sostuvo.
Doria Medina se refería al hallazgo, a
principios de abril de 2009, de un arsenal en uno de los stand de la Fexpocruz
que, la Policía estableció entonces, había sido montado por el jefe de una
banda de mercenarios europeos encabezada por el boliviano húngaro croata
Eduardo Rozsa, muerto en medio de un tiroteo en un hotel local a mediados de
aquel mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital