ESPAÑA (ANB / Erbol).- Desde que Twitter cambiase los términos de su API
y limitara tan horriblemente el numero de tokens que pueden solicitar las
aplicaciones de terceros, el una vez fabuloso y súper poblado mundo de los
clientes de Twitter se ha venido encogiendo. Muchos desarrolladores sienten que
no vale la pena desarrollar aplicaciones si van a ser restringidas de tal
manera, otros clientes alcanzan el límite muy rápido y nadie más puede usarlos.
La historia en los clientes de Twitter para Linux es un poco diferente a
esa de los clientes en iOS, Android o el mismo Windows. ¿Por qué?, pues porque
el nicho de usuarios que utilizan Linux es más reducido, y el de personas que
utilizan clientes de Twitter para Linux lo es aun más, hasta ahora ninguno se
ha visto golpeado por el limite de tokens porque simplemente no lo alcanzan.
Esto, aunque algo triste no deja de ser una ventaja para los usuarios de Linux
que amamos Twitter y que deseamos usar una aplicación nativa bien hecha.
Clientes de Twitter para Linux hay varios, pero ninguno te quita el
aliento: Gwibber, Hotot, Birdie, etc., son algunos de los más populares, pero
hace un par de años había un cliente que sin duda destacaba, especialmente por
su modo de columnas al estilo Tweetdeck: Turpial.
Desarrollado desde cero por un programador venezolano como un proyecto
personal, Turpial se convirtió rápidamente en uno de los clientes favoritos de
Twitter para usar por lo linuxeros, la comunidad pronto se unió al desarrollo y
paquetes para múltiples distribuciones aparecieron. El tiempo pasó y el
desarrollo se detuvo por largo rato, hasta ser prácticamente abandonado, pero
durante la última mitad de 2013 Wil Alvarez se ha dedicado a desarrollar una
versión completamente nueva de Turpial desde cero, hecho en Python y utilizando
Qt 4.8 como kit de herramientas gráfico, con muchas mejoras en mente,
comenzando por el diseño y pasando por el añadido de funciones muy novedosas.
Casi 2 años han pasado, y al fin tenemos Turpial 3.0 .
El nuevo Turpial se encuentra ya en su segunda beta, y en pocos días
(quizás hoy) veremos llegar la primera versión estable, pero importante
recalcar que hemos probado la beta2 y funciona a la perfección.
Como instalar Turpial:
Si usas Debian, Ubuntu o derivados, el camino más fácil consiste en
instalar los paquetes DEB no oficiales . Necesitaras instalar dos paquetes:
Descargar libturpial
Descargar Turpial 3.0 b2
Puedes instalarlo en Arch y derivados buscando en los repositorios de AUR
escribiendo en la terminal:
yaourt turpial-git
La comunidad se encuentra trabajando en paquetes para Fedora, y en pocos
días deben haber noticias al respecto. Por ahora no hay paquetes para Open Suse
ni nadie trabajando en ello, así que si quieres colaborar puedes hacerlo.
Si estás interesado en la versión de desarrollo, para probar los cambios
tan pronto como se implementen y ayudar al testing, puedes seguir las
instrucciones desde la Wiki de Turpial.
Características de Turpial 3.0
Turpial es un cliente nuevo y esta vez cuida mucho más el apartado visual,
al ejecutar la aplicación por primera vez, verás una ventana de inicio de
sesión desde la cual puedes añadir tu cuenta de Twitter, Turpial usa el sistema
de autenticación desde la web y luego tendrás que introducir el PIN numérico
que te proporcione Twitter. Nada del otro mundo, y toma menos de un minuto.
Al iniciar sesión verás una interfaz multicolumna, con tu timeline,
menciones y favoritos. En el viejo Turpial 2.0 estás columnas podían ser
personalizadas y podíamos añadir listas, por ahora Turpial 3.0 no cuenta con
esta función pero está en camino.
Turpial cuenta con:
Soporte para múltiples cuentas.
Acortado automático de URLs, con muchos servicios disponibles para elegir.
Cola de tuits (una de las nuevas funciones, te permite programar intervalos
de tiempo para enviar tus actualizaciones, inspirada por Buffer es una de las
mejores cosas que tiene el pájaro).
Vista de imágenes dentro de la aplicación.
Filtrado de tuits por usuario, hashtags o palabras.
Notificaciones integradas con el sistema, y unos sonidos geniales.
Frecuencia de actualización configurable por el usuario.
Soporte para Proxy
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital