Realizarán exploración y
explotación en 5 áreas, dicen
LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Erbol).- La Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa
Plurinacional de Bolivia sancionó este martes cinco proyectos de ley que
aprueban contratos de servicios petroleros para la exploración y explotación de
las áreas Isarzama y San Miguel del departamento de Cochabamba, Cedro y El
Dorado Oeste del departamento de Santa Cruz y del área Huacareta, ubicada entre
los departamentos de Chuquisaca y Tarija.
El pasado 23 de octubre de la presente gestión, Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación), firmó estos contratos con YPFB Chaco,
Petrobras Bolivia SA y British Gas (BG) Bolivia.
El objetivo de la suscripción de estos contratos de servicio para la
exploración y explotación, es la búsqueda de mayores reservas hidrocarburíferas
para el país, que permitan garantizar el abastecimiento del mercado interno y
los compromisos de exportación, así como incrementar los recursos económicos
necesarios para coadyuvar al desarrollo del país.
En el departamento de Cochabamba, la empresa subsidiaria de la estatal
petrolera, YPFB Chaco ejecutará las operaciones en las dos áreas ubicadas en la
provincia Carrasco, Isarzama tiene una superficie de 28.750 hectáreas y San
Miguel de 1.250 hectáreas.
Asimismo, el tercer contrato atribuye a YPFB Chaco, la tarea de la búsqueda
de reservas hidrocarburíferas en el área Dorado Oeste, cuya superficie total
asciende a 86.250.00 hectáreas, en la provincia Cordillera de Santa Cruz.
En ese contexto, también se autorizó el contrato firmado entre YPFB y la
empresa BG Bolivia Corporation, para que esta última ejecute actividades de
exploración, explotación, refinación, industrialización, transporte y
comercialización de hidrocarburos en el
área Huacareta, situada en una zona no tradicional entre Chuquisaca y Tarija
con una superficie total de 453 mil hectáreas.
Finalmente, la Asamblea legislativa Plurinacional avaló el contrato entre
la compañía estatal petrolera y la empresa Petrobras Bolivia SA para operar en
el área Cedro, que está en Santa Cruz y tiene una superficie de 99.775
hectáreas.
El aprovechamiento de los hidrocarburos promoverá el desarrollo integral,
sustentable y equitativo del país, garantizando el abastecimiento de
hidrocarburos al mercado interno, incentivando la expansión del consumo en
todos los sectores de la sociedad, desarrollando su industrialización en el
territorio nacional y promoviendo la exportación de excedentes en condiciones
que favorezcan los intereses del Estado y el logro de sus objetivos de política
interna y externa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital