LA PAZ Y CARACAS, BOLIVIA (ANB /
ABI).- El presidente boliviano
Evo Morales afirmó el miércoles en Caracas que Bolivia siempre será soldado de
los gobiernos y movimientos sociales antiimperialistas, en el marco de la
política de liberación de los pueblos.
El Gobernante boliviano participó
en la II Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(Alba) y Petrocaribe, que se realiza en Caracas, antes de continuar viaje a
China, donde el viernes presenciará el lanzamiento del primer satélite de
Bolivia, Túpac Katari.
'El Gobierno del Estado
Plurinacional de Bolivia siempre será soldado de gobiernos y movimientos
sociales antiimperialistas, de eso no tengan ninguna desconfianza porque esa es
nuestra experiencia que dejaron nuestros antepasados', afirmó Morales.
El Presidente indígena aseguró
que Bolivia es parte del 'movimiento de liberación de los pueblos' del ALBA y
Petrocaribe, organismos conformados por
países antiimperialistas.
'Los acuerdos se debaten
permanentemente para liberar a nuestros pueblos, es para liberarnos todos con
coincidencias ideológicas, acompañados por los valores que nos dejaron nuestros
antepasados que lucharon por la liberación de nuestros pueblos, programas
sociales, programas productivos, comercio, de complementariedad y no de
competitividad', argumentó.
En esa dirección, afirmó que es una 'gran idea' ampliar los acuerdos y
alianzas entre el ALBA, Petrocaribe y el Mercado Común del Sur (Mercosur).
'Acá estamos para liberarnos y
liberar a nuestros pueblos, es que la pequeña experiencia que tenemos sobre qué
tan importante había sido liberarnos del Embajador de Estados Unidos en Bolivia
para que haya una independencia política, qué tan importante había sido
liberarnos del Fondo Monetario Internacional, si hablamos económicamente,
inclusive liberar nuestras Fuerzas Armadas', fundamentó.
En esa dirección, dijo que en el
marco de las alianzas y acuerdos de carácter económico se debe trabajar de
manera conjunta para que las naciones no sean gobernadas por empresas, ni por
la banca.
'Esa es la gran diferencia que
tenemos con algunos países de Sudamérica, donde domina la banca privada y la
empresa, siempre ellos buscarán beneficiar a pocos y no a muchos', respaldó.
Ejemplificó la experiencia
boliviana, que tras la nacionalización de los hidrocarburos en 2006, mejoró la
economía para una mejor redistribución de la riqueza y el control de los
recursos naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital