LA PAZ Y CARACAS, (ANB / ABI).- La II Cumbre Extraordinaria entre la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y PetroCaribe, realizada
el miércoles en el Cuartel de la Montaña, en Caracas, Venezuela, acordó
profundizar la creación de una 'zona económica complementaria' entre ambos
organismos, para potenciar el desarrollo social en beneficio de los pueblos que
integran esos bloques regionales.
El presidente de Venezuela,
Nicolás Maduro, leyó los fragmentos más importantes de la declaración de Jefes
de Estado y de Gobierno que se aprobó en la II Cumbre extraordinaria del Alba y
Petrocaribe.
Los indicadores económicos,
territoriales y poblacionales de las naciones que integran esos bloques señalan
una importante potencialidad para crear una fuerte alianza para el bienestar de
los pueblos y para contribuir a la construcción del mundo multipolar, expuso
Maduro, según un cable de la Agencia Venezolana de Noticias.
El jefe de Estado venezolano
precisó que los países del Alba-TCP y PetroCaribe, además del Mercado Común del
Sur (Mercosur), agrupan aproximadamente 408 millones de habitantes. Un bloque
de un gran poder poblacional y territorial de 13.260.000 kilómetros cuadrados.
Expuso que los países del Alba
(Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y las
Granadinas y Antigua y Barbuda) tienen un Producto Interno Bruto de 416 mil
millones de dólares, mientras que los de PetroCaribe cuentan con 324 mil
millones de dólares.
'O nos desarrollos todos, o no
habrá desarrollo realmente para nadie', enfatizó el presidente venezolano.
Para ampliar esta zona económica,
los miembros del Alba y PetroCaribe (esta última instancia integrada por
Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana,
Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y
Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Surinam y Venezuela),
acordaron, además, plantear la zona económica complementaria al Mercado Común
del Sur (Mercosur) y a la Comunidad del Caribe (Caricom).
Asimismo, se plantearon cinco
áreas a tratar: Transporte y Comunicaciones; Programa Estructurante de
Entrenamiento Productivo; Programa Estructurante de Turismo; Comercio e
Integración; y Desarrollo Social y Cultural.
'Es una zona para el desarrollo
compartido y conjunto, para el desarrollo socioeconómico. Estamos blindándonos,
en primer lugar luchando contra el hambre, luchando por la salud, por la
educación. Nos estamos blindando para luchar por un desarrollo realmente
equitativo, justo y complementario', para superar las desigualdades producto de
los procesos históricos, dijo Maduro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital