Cooperativistas se declaran en emergencia
![]() |
Ejecutivo de Fencomin, Alejandro Santos. Foto: Los Tiempos.
|
ORURO, BOLIVIA (ANB / Erbol).- El presidente de la Federación Nacional de
Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), Alejandro Santos, denunció hoy que
el gobierno alteró cerca del 95 por ciento del proyecto de Ley Minera que fue
consensuado, por los tres actores mineros, y entregado en julio al ministro de
Minería, Mario Virreira, para su posterior tratamiento y aprobación en la
Asamblea Legislativa Plurinacional.
“La ley consensuada ha sido perforada, degollada, es decir están matando a
todos los actores mineros, casi todo lo han cambiado, hasta un 95 por ciento lo
han cambiado”, manifestó Santos en una reunión de consejo consultivo en el que
participaron los presidentes de las federaciones departamentales de las
cooperativas mineras del país.
El dirigente remarcó que no permitirán que el gobierno apruebe la ley
“modificada” y exigió que sea la consensuada la tratada en el Legislativo. “La
posición firme de Fencomin es que el texto consensuado por los tres actores
mineros vaya a la Asamblea tal cual como está escrita”, apuntó.
Dijo que enviarán una carta al presidente Evo Morales para que de manera
inmediata responda y explique los cambios efectuados, caso contrario –agregó-
“las cooperativas mineras entrarán a partir de este momento en un estado de
emergencia”, para lo cual convocó de forma urgente a un ampliado nacional.
Los mineros responsabilizaron por las modificaciones al proyecto de ley al
vicepresidente Álvaro García Linera y a los ministros Luis Arce Catacora, de
Economía, Juan Ramón Quintana, de la Vicepresidencia, y Mario Virreira, de
Minería. Expresaron su apoyo al presidente Evo
Morales y dijeron que esta situación ocurre porque “algunos ministros
hacen caso omiso” a las órdenes del Jefe de Estado.
Algunos cambios realizados
Santos enfatizó que casi la totalidad del texto consensuado fue modificado,
pero se concentró en tres aspectos que consideró los más importantes.
Contratos
El dirigente señaló que el documento modificado contempla que los nuevos
contratos mineros para las cooperativas sean aprobados en la Asamblea
Legislativa, cuando de acuerdo al consenso tripartito lo debería hacer la
Comibol. “Eso es matar al sistema cooperativo boliviano”, advirtió Santos.
Del mismo modo criticó la supresión del Fondo de Financiamiento para la
Minería (Fofim) que se creó con la finalidad de fomentar la minería cooperativizada,
chica y mediana. “Lo liquidan con esta
redacción que hace el ministro inoperante Mario Virreira”, manifestó.
Indicó que el texto consensuado contemplaba que las cooperativas mineras
debían hacer sus aportes directamente al Tesoro General del Estado y ya no a la
Corporación Minera de Bolivia (Comibol), sin embargo la norma modificada
revierte esta situación.
“Nos dicen que debemos seguir perteneciendo a la Comibol, entonces hay
varios cambios. Imagínense en el sector aurífero; Guanay, Teoponte, San Simón,
están pretendiendo entrar (el Estado) y nosotros no lo vamos a permitir ni
muertos y es por eso que este texto corregido no lo vamos a aceptar”, apuntó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital