@ANBOLIVIA: VOCAL DEL TSE: LEGISLATIVO DEBE APROBAR HASTA LA PRIMERA SEMANA DE ABRIL LEYES ACORDADAS EN VISTA A LAS ELECCIONES GENERALES

@ANBOLIVIA TV

ooooo00000 ---------- LO ÚLTIMO ---------- 00000ooooo

ARCE PIDE MAYOR GESTIÓN A SUS MINISTROS Y AVIZORA UN AÑO “COMPLICADO Y ELECTORALIZADO”

DURANTE POSESIÓN DE NUEVO MINISTRO LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Correo Del Sur).- El presidente Luis Arce advirtió que este año será complicado ...

miércoles, 19 de febrero de 2025

VOCAL DEL TSE: LEGISLATIVO DEBE APROBAR HASTA LA PRIMERA SEMANA DE ABRIL LEYES ACORDADAS EN VISTA A LAS ELECCIONES GENERALES

15 ACUERDOS


LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Correo Del Sur).-
El ministro de Justicia, César Siles, llamó a los legisladores a cumplir con los 15 acuerdos asumidos en el encuentro del lunes.

La Asamblea Legislativa Plurinacional tiene hasta la primera semana de abril para aprobar las al menos seis leyes acordadas en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia y blindar el proceso electoral del 17 de agosto, indicó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe.

 

El ministro de Justicia, César Siles, llamó a los legisladores a cumplir con los 15 acuerdos asumidos en el encuentro del lunes, convocado por el TSE, mientras desde la bancada que responde a Evo Morales se anticipó que no se viabilizará ninguna ley.

 

Se trata de al menos seis leyes que el Legislativo debe aprobar, sancionar y remitir al Ejecutivo para su promulgación hasta antes de la primera semana de abril, cuando el TSE emitirá la convocatoria para las elecciones generales de agosto.

 

“Son leyes que deberían ser aprobadas a más tardear hasta que empiece la elección presidencial de este año, eso ocurrirá entre la primera semana o segunda semana, a más tardar abril, si es que le pongo una fecha, el 4 de abril estaríamos empezando esta elección presidencial, lo digo tentativamente”, explicó en la red RTP.

 

Una de las leyes apunta a garantizar la vigencia plena del principio de preclusión (lo hecho ya no se revisa), para que no suceda lo que pasó con las elecciones judiciales, cuando se vulneró ese precepto y los comicios terminaron siendo parciales.

 

“A los fines de garantizar la vigencia plena del principio de preclusión, la Asamblea Legislativa Plurinacional deberá aprobar, hasta antes de la emisión de la convocatoria a las elecciones nacionales, el proyecto de ley elaborado por el Tribunal Supremo Electoral en sus dos últimos artículos en lo referido a su no subordinación a ningún otro órgano del Estado, especialmente en cuanto a plazos, habilitaciones e inhabilitaciones, escrutinio, cómputo y publicación de resultados”, refiere el punto 2 de las 15 acuerdos de la declaración del encuentro.

 

Para garantizar, los recursos económicos de la organización de las elecciones, principalmente el sufragio de los bolivianos en el exterior, en el punto 4 de la declaración se “exhorta al Órgano Legislativo a la aprobación” del crédito de préstamo número BV-C3 con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

 

Se trata de un crédito de reposición por $us 100 millones que fue suscrito el 30 de marzo de 2023, y remitido a la Asamblea el 5 de abril. El proyecto de ley fue aprobado en la Cámara de Diputados el 1 de marzo de 2024, sin embargo, permanece estancado en la Cámara de Senadores por observaciones que hicieron parlamentarios a fines a Evo Morales y a la oposición política.

 

También se instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional a considerar y aprobar los proyectos remitidos por el TSE sobre la paridad y alternancia en binomios de candidaturas presidenciales y la referida al debate público obligatorio para las candidaturas del binomio presidencial, ambas hasta antes de la convocatoria a las elecciones nacionales 2025.

 

De igual manera se solicitó a la “Asamblea Legislativa Plurinacional la modificación de la Ley 044, incluyendo en sus disposiciones a los vocales del Tribunal Supremo Electoral hasta antes de la convocatoria a las elecciones nacionales 2025”.

 

Con esta modificación, los vocales del TSE serán sometidos, de darse el caso, a un proceso en la Asamblea Legislativa, salvo que se identifique responsabilidad penal, en cuyo caso será de conocimiento de la justicia ordinaria.

 

Siles instó a la Asamblea Legislativa a cumplir con los 15 acuerdos.

 

“Solo falta agendarlo y aprobarlo, un crédito no tiene que discutirse mucho. Cuando me tocó la palabra (en la reunión del lunes) dije que no estamos discutiendo un crédito de los tantos que se han discutido y que ustedes le ponen trabas por razones políticas y de cálculos, por las elecciones; por el contrario, este crédito lo está asegurando el presidente, lo está diciendo, además, en el numeral cuatro de este compromiso, va a estar destinado única y exclusivamente para dar fluidez, dar liquidez al voto en el exterior por la falta de divisas que en este momento se tiene”, aseguró.

 

No obstante, los diputados evistas Héctor Arce y Gladys Quispe coincidieron en  anticipar, por separado, que no aprobarán leyes, alegando que la Ley del Régimen Electoral es suficiente para garantizar el proceso.

 

“Nosotros desconfiamos con absoluta firmeza en el TSE. Esto es simplemente un show, y no se va a aprobar ninguna ley. No necesitamos aprobar ninguna ley, ni garantizar una ley, ni aprobar garantías a nadie”, afirmó Arce.

 

Su correligionaria Quispe se sumó al rechazo y cuestionó la intención de los vocales del TSE de ser incluidos en la “Ley 044 para ser sancionados como altas autoridades”.

 

“De ninguna manera eso vamos a admitir, toda vez que estos personajes han incumplido la Constitución Política del Estado, han incumplido las leyes vigentes que regulan el Órgano Electoral. En ese marco, en diciembre fenecen las funciones de los vocales, por lo cual van a tener que asumir responsabilidades correspondientes por todos los hechos suscitados”, advirtió.

 

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) y vicepresidente del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) José Maldonado lamentó que la disputa interna del MAS ahora ponga en riesgo el apoyo financiero para garantizar el voto de los bolivianos en el exterior.

 

“Si la Cámara de Senadores no aprueba este préstamo, ¿los paisanos que viven en el exterior no van a tener derecho a la votación?, eso no es democrático; ello es antidemocrático”, cuestionó.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto

DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA

TW: @ANBdigital

F: https://www.facebook.com/anboliviadigital

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...