@ANBOLIVIA: MÁS DE 80 INSTITUCIONES DEMANDAN ESCLARECER LA MUERTE DEL INDÍGENA FRANCISCO MARUPA

@ANBOLIVIA TV

ooooo00000 ---------- LO ÚLTIMO ---------- 00000ooooo

ARCE PIDE MAYOR GESTIÓN A SUS MINISTROS Y AVIZORA UN AÑO “COMPLICADO Y ELECTORALIZADO”

DURANTE POSESIÓN DE NUEVO MINISTRO LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Correo Del Sur).- El presidente Luis Arce advirtió que este año será complicado ...

martes, 18 de febrero de 2025

MÁS DE 80 INSTITUCIONES DEMANDAN ESCLARECER LA MUERTE DEL INDÍGENA FRANCISCO MARUPA

PRONUNCIAMIENTO


LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Erbol).-
Mediante un pronunciamiento, más de 80 instituciones a nivel nacional e internacional han demandado que se esclarezca la muerte del indígena leco Francisco Marupa, ocurrida en la comunidad Torewa del norte paceño.

 

Recordaron que las organizaciones indígenas relacionaron este crimen con el asedio permanente y hostigamiento por parte de grupos de traficantes de tierras y operadores de la minería ilegal     

 

“… demandamos el pronto y pleno esclarecimiento de la verdad histórica, aplicar la sanción legal contra los responsables materiales e intelectuales para actuar en justicia y poner un alto a la acción de grupos criminales”, señala el texto.

 

El presunto responsable de la muerte de Marupa fue aprehendido y enviado a la cárcel con detención preventiva. El Gobierno descartó que el caso esté relacionado a la minería ilegal, mientras que la Policía descartó el uso de armas y señaló que la muerte fue por golpes en la cabeza.

 

Según las autoridades, el aprehendido habría confesado que mató a Marupa, debido a que éste lo había sorprendido robando en su propiedad de manera reiterada.   

 

Las instituciones que firmaron el pronunciamiento exigieron que las autoridades actúen con la debida diligencia para garantizar justicia y medidas urgentes de protección para las comunidades en riesgo, tal como lo establecen los compromisos internacionales ratificados por Bolivia.

 

“Como sociedad civil, estaremos atentosa la evolución de este lamentable suceso y de otros hechos de violencia en los territorios indígenas, con acciones unificadas para su protección”, agrega el comunicado.

 

Señalaron que Francisco Marupa es “una víctima más de la injusticia estructural”. “Que el sacrificio de su vida nos ponga en alerta permanente para detener la violencia, la impunidad de grupos ilegales y criminales que pretenden hacer prevalecer sus intereses económicos devastando nuestros bosques, contaminando las aguas, destruyendo los medios de vida y el inmenso patrimonio natural y cultural que es la esencia de nuestra Casa Común”, finaliza el texto.

 

Entidades que suscriben el pronunciamiento

 

Adhesiones nacionales

1. Fundación Jubileo

2. Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia CNAMIB

3. ERBOL

4. Red UNITAS

5. Conferencia Eclesial de la Amazonía CEAMABolivia

6. Red Eclesial Panamazónica REPAM Bolivia

7. Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación de la Conferencia Boliviana de Religiosos JpiC CBR

8. Movimiento Laudato Si – Bolivia

9. Pastoral Social Cáritas Boliviana

10. Pastoral Social Cáritas Potosí

11. Fundación Tierra

12. Organización Regional de Mujeres Indígenas Chiquitanas – ORMICH

13. Radio Kancha Parlaspa

14. Radio Pío XII Cochabamba

15. Radio Frontera Norte

16. Radio Panorama

17. Grupo de Trabajo de Cambio Climático y Justicia Bolivia

18. Movimiento Franciscano JPIC de Bolivia

19. Fundación Prodiasur

20. Fundación COMPA

21. CISEP

22. Fundación para el Periodismo

23. Plataforma Ambiental de Villamontes

24. Asamblea del Pueblo Guarani de Yaku Igua

25. Instituto para el Desarrollo Humano – Bolivia

26. Colectivo CASA - Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales

27. CIPCA

28. Colectivo Plurales

29. Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático

30. Centro de Ecología y Pueblos Andinos – CEPA

31. Colectivo Angirü

32. Red Polinizar

33. Red de Defensores del Agua y el Territorio REDAT Bolivia

34. Casa de la Mujer

35. Colectivo Wasi Pacha

36. ASAT

37. CACP

38. Radio San Miguel

39. Jach'a Suyu Pakajaqi

40. Colectivo Salvaginas

41. Fundación Centro Arakuaarenda

42. Radio Don Bosco de Kami

43. Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra – RENAMAT

44. Fundación Pro Desarrollo Andino y Medio Ambiente - PRODAMA

45. Colectivo Informativo Mapuche Mapuexpress

46. Graha by Propacha

47. Comité Popular del Hábitat de Bolivia

48. Comité de Defensa de las Tierras Agrícolas del Agua y de la Madre Tierra – CODETAMT

49. Movimiento V. I. D. A.

50. Asociación de Participación y Control Social del Departamento de Santa Cruz (ACOVICRUZ)

51. Plataforma Nacional de Suelos – PNS

52. Apoyo para el Campesino-Indígena del Oriente Boliviano – APCOB

53. Formación Solidaria – FORMASOL

54. PROCESO – Servicios Educativos

55. Semilla Ecosocial

56. Liga de Defensa del Medio Ambiente - LIDEMA

57. Coroma

58. Red Chimpu Warmi

59. Carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública – UAGRM

60. Carrera de Ciencias Políticas – UMSS

61. Carrera de Derecho - Universidad Autónoma del Beni "José Ballivián", Trinidad

62. Pastoral Social Cáritas Reyes

63. Consejo Jurisdiccional de Laicos de la Arquidiócesis de Cochabamba

64. Radio Copacabana

65.Radio Norte Titicachi

66. Radio Líder

67. Agrecol Andes

68. CEJIS

69. Nación Chicha

70. Pastoral Social Cáritas Guayaramerín

71. Red de Agricultura Urbana de Cochabamba

72. Plataforma Boliviana de Acción frente al Cambio Climático (PBACC)

73. FOCAPACI

74. Red PCCS

 

Adhesiones de América Latina y El Caribe

1. Red Iglesias y Minería

2. Red Eclesial Gran Chaco y Acuífero Guaraní (REGCHAG)

3. Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (REMAM)

4. Instituto Interamericano de Paz y Reconciliación – INSPyRE A. C.

5. Comisión de Pastoral de Pueblos Originarios – CELAM

6. Red Clamor

7. Red Latinoamericana de Pensamiento Social de la Iglesia- RedLapsi

8. Plataforma de Paz, Democracia y Derechos Humanos

9. Red Eclesial de Justicia y Paz de la Patria Grande

 

Adhesiones de instituciones globales

1. Pax Christi International

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto

DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA

TW: @ANBdigital

F: https://www.facebook.com/anboliviadigital

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...