CONFLICTOS EUROPA
LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Información de DW Noticias).- Poco antes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, el presidente estadounidense Trump deja claro que su plan para la paz en Ucrania va adquiriendo forma. Pero los socios de la OTAN juegan un papel menor en él.
El
presidente de Estados Unidos, Donald Trump , y su homólogo ruso, Vladimir
Putin, hablaron por teléfono durante una hora y media sobre Ucrania. Más tarde,
el jefe del servicio de inteligencia exterior ruso SVR, Sergei Narishkin,
describió la conversación como "profunda y significativa".
Poco
antes, el secretario de Defensa de Trump, Pete Hegseth, había informado a los
socios de la OTAN sobre los pilares de la nueva política hacia Ucrania. Y ya la
semana pasada, el portal de noticias ucraniano strana.today publicó detalles de
un supuesto "plan de 100 días" de EE. UU. para la paz en Ucrania .
Sin embargo, este plan aún no ha sido confirmado oficialmente. ¿Cómo imagina
entonces la administración Trump esa paz?
Cesiones
territoriales masivas a Rusia
Si
la información filtrada a strana.today es cierta, habrá un alto el fuego en
Ucrania hasta el 20 de abril, lo que congelará la línea del frente en el este
del país. El supuesto "plan de 100 días" también prevé la retirada
completa de las tropas ucranianas de la región rusa de Kursk. Además, habría
que obligar al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a reconocer la
soberanía rusa sobre el territorio ucraniano anteriormente ocupado.
El
propio Zelenski ha negado hasta ahora esta afirmación. Sin embargo, el
secretario de Defensa de EE. UU., Hegseth, declaró al respecto en la reunión
del Grupo de Contacto OTAN-Ucrania, este miércoles (12.02.2025), que un retorno
a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014, es decir, antes de la anexión de
la península de Crimea por parte de Rusia, era "poco realista",
"sólo prolongaría la guerra" y "causaría más sufrimiento".
Por
lo tanto, es muy probable que EE. UU. pida a Ucrania que reconozca formalmente
como perdidos los territorios que se apropió Rusia.
Zona
de amortiguación europea, sin adhesión a la OTAN
Según
Hegseth, una paz duradera debe incluir "sólidas garantías de seguridad
para asegurar que la guerra no vuelva a comenzar". Considera que es
responsabilidad de "tropas europeas y no europeas" lograr este
objetivo. Según strana.today, una vez que se establezca un alto el fuego,
vigilarán una zona de amortiguación desmilitarizada a lo largo del frente
paralizado.
La
presencia de tropas estadounidenses en suelo ucraniano no es una opción para la
administración Trump. Para este Gobierno, la OTAN tampoco es un socio adecuado
para el despliegue de tropas de mantenimiento de la paz. Más bien, estas
deberían organizarse "fuera de la alianza". Hegseth no entró en
detalles al respecto.
Según
los deseos de Washington, las "sólidas garantías de seguridad"
mencionadas por el secretario de Defensa estadounidense no incluyen
explícitamente la adhesión de Ucrania a la OTAN. Hegseth considera que este
"no es un resultado realista de una solución negociada". El resultado
probablemente sería una estricta neutralidad para Ucrania.
Putin
"abierto a las negociaciones" y Zelenski "cautelosamente
optimista"
Tras
la llamada telefónica de Donald Trump con Vladimir Putin, este último parecía
dispuesto a hablar de negociaciones de paz. El presidente ucraniano, Zelenski,
con quien Trump habló por teléfono después, también dijo que era
"cautelosamente optimista", y que el presidente estadounidense tenía
un "interés genuino en cómo podemos acercarnos a la paz". Pero pidió
garantías de seguridad permanentes para su país.
Según
la información filtrada al sitio de noticias ucraniano strana.today, las
primeras conversaciones directas entre Putin y Zelenski se celebrarán alrededor
del 1º de marzo. Además, Donald Trump también quiere organizar una conferencia
de paz internacional en un futuro próximo, bajo la "mediación de los
países destacados" para trabajar en los detalles de una solución de paz
duradera. Según strana.today, un plan de paz detallado debería estar listo el 9
de mayo. El propio Trump anunció que le gustaría reunirse con Putin en Arabia Saudita
"en un futuro no muy lejano".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital