PARA NO DEPENDER SOLO DEL GAS
LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Erbol).- En medio de las protestas y el rechazo de varios sectores del departamento de Potosí a los contratos con una empresa china y otra rusa, el presidente Luis Arce defendió este viernes el proceso de industrialización que busca implementar el Gobierno con el litio.
Durante
un acto de entrega de una unidad educativa en Padcaya, Tarija, la autoridad
informó que el Gobierno se encuentra construyendo “una base ancha en la
economía nacional” en favor de la población.
“Queremos
que se industrialice el litio, tener la industrialización del hierro en el
Mutún boliviano. Qué queremos, tener industrias; qué queremos, tener turismo;
qué queremos, tener varias actividades”, afirmó.
El
objetivo de la implementación de los proyectos, según dijo, es para ya no
depender solamente del gas, sino que contar con el litio y el Mutún para
generar recursos en beneficio del país.
“Bolivia
tiene mucha capacidad, mucha posibilidad de diversificar su producción y este
Gobierno la está construyendo, la está desarrollando para beneficiar a las
bolivianas y los bolivianos”, insistió.
Diferentes
sectores sociales de Potosí rechazaron los contratos con las empresas rusa
Uranium One Group y con la china Hong Kong CBC para la explotación del litio en
el Salar de Uyuni debido a que no contarían con la socialización respectiva.
El
presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, anunció que no se tratarán
los contratos en el Legislativo mientras se continúe con el proceso de
socialización.
La
Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, de la Cámara Baja aprobó
la madrugada del 7 de febrero el contrato de servicios para la Producción de
Carbonato de Litio en el Salar de Uyuni entre Yacimientos de Litio Bolivianos
(YLB) y la Empresa Hong Kong CBC Investment Limited, Sucursal Bolivia. ///agc
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital