Todas las escuelas promoverán el hábito de la lectura, afirma Olivares
La Directora Distrital de Educación de Achocalla, Jenny Olivares | @ANBOLIVIA. |
AHOCALLA, BOLIVIA (ANB).- Directora Distrital de Educación Achocalla markatxa, Jenny Olivares, sixa janiwa alcaldíax taqpacha yatichañ utanakanxa askichkiti, antisasa jaltaskiwa.
La Directora Distrital de Educación del Municipio de Achocalla, Jenny Olivares, en declaraciones a la Agencia de Noticias de Bolivia (ANB), denunció que falta el mejoramiento de las aulas en el municipio de Achocalla debido al descuido de los consejos sociales comunitarios que no solicitan a tiempo los requerimientos de mantenimiento y de la municipalidad por no prever las mejoras de oficio.
En días anteriores, el Director de Educación de Achocalla, Noel Callisaya, afirmó que la municipalidad cumplió al 100 por ciento con el manteamiento y mejora de las unidades educativas; sin embargo, estas aseveraciones fueron desmentidas por al Distrital de Educación de Achocalla, quién dijo que falta, muchas de ellas no tienen ni condiciones para el reinicio de las labores educativas.
SITUACIÓN DE LAS AULAS
La autoridad manifestó que faltan varias mejoras en las escuelas, aunque reconoció el apoyo de la municipalidad para refaccionar algunas infraestructuras educativas y construcción de aulas; sin embargo, son insuficientes para que las aulas están en condiciones óptimas para el reinicio de las labores educativas, pautas para el próximo 01 de febrero.
Según Olivares algunos Consejos Sociales Comunitarios no elevan sus informes de requerimientos para refaccionar las aulas oportunamente a la alcaldía y por ello algunas tienen el descuido desde la municipalidad. Exhortó a los padres y madres de familia informar inmediatamente los requerimientos. Dijo como ejemplo que en algunas escuelas no hay pizarras acrílicas y equipamiento tecnológico para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
“Necesitamos seguir mejorando, tener al ciento por ciento, sería tener tecnología, tener ambientes realmente apropiados, con una implementación de las áreas técnicas, todavía aquello nos falta”, señaló Olivares.
EL DÉFICIT DE DOCENTES
Al respecto la autoridad educativa, manifestó que hay 13 ítems de déficit histórico en algunas unidades educativas con un mayor crecimiento vegetativo de educandos, mismo que no es atendida por el Ministerio de Educación.
Recordó que hace años se tenía un déficit de 45 ítems, mismas que gradualmente fueron atendidas, pero no del todo.
Por otra parte, la autoridad señaló que un 95 por ciento de los docentes del municipio de Achocalla ya cuentan con el nivel académico de Licenciatura. Esperan que este cambio cualitativo en la formación de los docentes se refleje en la implementación de nuevas metodologías de enseñanza – aprendizaje a conocerse a largo plazo.
COBRO EN LAS INSCRIPCIONES
Olivares manifestó que en las comunidades no hay cobro por las inscripciones de estudiantes; sin embargo, alertó a los vecinos y vecinas de los distritos urbanos a denunciar algunos cobros que no fueron acordados en Asamblea de Padres y Madres de Familia.
“Más allá de aquello, no hay autorización para que se haga cobro alguno, de ser así deberían pasarnos inmediatamente una denuncia para tomar acciones correspondientes, porque no podemos continuar ni romper las normativas correspondiente que tenemos”, afirmó Olivares.
El municipio de Achocalla cuenta con 34 unidades educativas y este año se creará una Escuela de Educación Alternativa Especial para niños y niñas con alguna discapacidad. En los distritos urbanos de Achocalla se creará otras dos escuelas, previo cumplimiento de todos los requisitos.
Cada una de las unidades educativas tiene su propio cronograma de inscripciones. Luego de esta etapa iniciarán con la elaboración del Proyecto Socio Comunitario Productivo (PSP) con la participación de los actores sociales de la comunidad para que escuela responda a las necesidades de la comunidad donde se encuentra.
Coordinaron la etapa de inscripciones y las planificaciones anuales bimestralizadas con todos los directores y directoras.
LAS COMPUTADORAS QUIPUS
Según la autoridad estos equipos llegaron a unidades educativas que tienen el nivel secundario. Desde la pasada gestión sólo lo utilizan estudiantes del grado sexto de secundaria. Esperan que lleguen más computadoras para otros niveles.
Asimismo, la Directora Distrital aseveró que los docentes de educación primaria y parte de secundaria enseñaran la asignatura de Computación, mientras desarrollan sus asignaturas, porque la alcaldía ya no facilita personal de apoyo para la enseñanza de esta área.
LA RECOMENDACIÓN
La autoridad educativa recomendó a los padres y madres de familia de las comunidades rurales a enviar a sus hijos e hijas a la escuela a partir del primer día de febrero para evitar perjuicios o retrasos.
Según Olivares estos retrasos perjudican en la oportuna distribución del Alimento Complementario Escolar (ACE) desde la municipalidad porque hay variaciones en el número de estudiantes inscritos y los que faltan por incorporarse.
EL HÁBITO DE LA LECTURA
De igual modo, recomendó a los padres y madres de familia promover el hábito de la lectura en sus hijos e hijas. Este hábito también será uno de los ejes centrales que promoverán en las diferentes unidades educativas del municipio de Achocalla.
“Uno de nuestros grandes objetivos es desarrollar los planes de lectura, lectores, como lo denomine cada unidad educativa, además es una política de Estado, 10 minutos de lectura en toda actividad, creo que todos convencidos que fortalecer el hábito lector abre puertas a todos”, señaló Olivares.
Achocalla, 19 enero de 2016 – E.CH.M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital