Día
Internacional de la Mujer
LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Erbol).- El Día Internacional de la Mujer se celebra cada año el 8 de
marzo y es una oportunidad para destacar los logros de las mujeres que demandan
mayor equidad de género. Sin embargo, la problemática de las mujeres mayores
aún sigue siendo ignorada a pesar de la creciente evidencia de discriminación a
la que están expuestas.
De
manera coincidente con el Día Internacional de la Mujer, la 59ª sesión de la
Comisión sobre la Condición de la Mujer (CSW por sus siglas en inglés) se
llevará a cabo en la sede de Naciones Unidas en Nueva York del 9 al 20 de
marzo.
El
tema principal este año es la revisión de la Declaración y la Plataforma de
Acción de Beijing 20 años después de su adopción. La CSW también discutirá
sobre las oportunidades para lograr la igualdad de género y el empoderamiento
de las mujeres en la agenda de desarrollo post-2015.
Las
adultas mayores aún no son la prioridad
HelpAge
estará presente en la CSW para demandar a la Plataforma de Acción Beijing 1995,
la inclusión de recomendaciones para mujeres mayores en seguridad de ingresos,
salud, derecho a la propiedad, acceso al empleo y la recolección y difusión de
datos desagregados por edad y sexo.
20
años después, como parte de la revisión Beijing + 20, hemos analizado 131
reportes nacionales para analizar cómo los gobiernos están poniendo en práctica
estas recomendaciones.
En el
análisis se encontró que a pesar de la creciente cantidad de evidencias sobre
la discriminación que sufren las mujeres adultas mayores y pese a la adopción
en 2010 de las nuevas Recomendaciones Generales de la CEDAW en la que se
incluyen los derechos de las mujeres de 60 y más; las adultas mayores y el
envejecimiento demográfico aún no son una prioridad para la gran mayoría de los
países.
Una
vida de discriminación ignorada
De
los informes sobre los avances analizados sólo 21 (16%) hacen una referencia
específica sobre las mujeres adultas mayores o el envejecimiento. Las únicas
áreas en las que las mujeres mayores han recibido atención significativa se
encuentran en las revisiones relacionadas con la pobreza y las barreras de
empleo.
La
salud sexual y reproductiva de las mujeres mayores es literalmente ignorada y
no hay datos específicos sobre la violencia que enfrentan en diferentes
contextos y niveles.
“El
año pasado se han entrado a mi terreno. El hijo de mi esposo que ha finado
(muerto) ha reclamado, ‘este terreno es de mi papá’ me dijo. Hemos discutido,
de ahí ha venido el Secretario General del Pueblo para defender a mi hijastro.
Yo le he dicho: ‘cómo van a entrarse a mi terreno y quitarme’ y él me gritó,
‘cállese vieja’. De ahí me ha empujado, me ha arrastrado casi 10 metros.
Yo le
he pegado con mi bastón y él estaba con machete, y me ha herido mi mano, y
viendo la sangre se han escapado. He ido otra vez a la Fiscalía pero en la
ciudad me han dicho: ‘dos escritos necesitas’, Les he dado los escritos pero no
me hacen caso”, Paulina Limachi de Misme, 71 años, víctima de violencia.
Bridget
Sleap, Asesora de Políticas y Derechos de HelpAge declaró: "La revisión de
los informes a Beijín 20 años después, indican que en la vejez las mujeres
todavía no son consideradas importantes, iguales o merecedoras de respeto,
parte de la sociedad en general, y que la discriminación por razones de género
en la edad avanzada no es nociva o debilitante.
"La
acumulación durante toda una vida de la discriminación basada en género
combinada con la discriminación basada en la edad, pueden tener un efecto
devastador en la vida de las mujeres a no ser que se aborde
explícitamente".
Un
llamado para abordar la problemática de las adultas mayores
En la
CSW estamos haciendo un llamado sobre los desafíos pendientes que deben ser
abordados en las recomendaciones de la Plataforma de Acción:
• El
disfrute de la mujer mayor de los derechos humanos en igualdad de condiciones
con los demás
• La
lucha contra la discriminación múltiple a las adultas mayores, en particular
por motivos de edad y estado civil
•
Prevenir y resarcir los daños ocasionados por la violencia contra las mujeres
mayores
•
Cambiar las normas sociales que promueven imágenes negativas y degradantes de
las mujeres mayores en los medios de comunicación
•
Abordar el impacto de los conflictos armados y otras situaciones de riesgo en
las mujeres de más edad
•
Garantizar el acceso no discriminatorio de las mujeres mayores a los servicios,
incluida la educación y la formación permanente, el transporte y los servicios
financieros
•
Garantizar la participación de las mujeres mayores en los procesos de toma de
decisiones.
(Nota
de prensa HelAge)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital