Informe
de la Asamblea Legislativa de La Paz
LA PAZ BOLIVIA (ANB / Erbol).- Al menos 40 familias del pueblo Ese Ejja del departamento de
La Paz, viven en cinco hectáreas de tierra, en casas construidas de palma,
plástico y madera desde que se asentaron en 2002, en la provincia Abel
Iturralde del norte paceño.
El
informe corresponde a la Comisión de Madre Tierra de la Asamblea Legislativa
Departamental y de acuerdo con el mismo; muchas de las familias sustentan sus
hogares siendo cocineros, albañiles y labrando la tierra para otras personas.
Los
indígenas, en familias completas, conformaron la comunidad Eyiyoquibo (Pie de
Montaña en esse eja) en el municipio San Buenaventura y a orillas del río Beni.
“La tierra no es suficiente para que ellos puedan cultivarla”, declaró a Erbol
el asambleísta departamental del pueblo Tacana, Celín Quenevo.
El
legislador indígena contó que a inicios del 2000, una misión Suiza compró para
los ese ejjas las cinco hectáreas de tierra, en lo que hoy actualmente es la
localidad intermedia de San Buenaventura.
“Ellos
eran nómadas, se trasladaban junto con el río, vivían sobre todo de la
recolección y pesca, pero ahora ya nada es lo mismo porque con el crecimiento
de las urbanizaciones de a poco su hábitat se fue perdiendo”, indicó Quenevo.
Datos
Los
indígenas de la nación Ese Ejja, reconocida por la Constitución Política del
Estado (CPE), no sólo están en La Paz; desde sus ancestros y mucho antes de la
Colonia y la República, hoy Estado Plurinacional, estuvieron en Pando y el
Beni. Su permanencia en la región paceña es reciente.
Según
la página web Amazonía, el pueblo Ese Ejja vive en el noreste de Bolivia y en
el sudoeste del Perú.
Indica
también que un estudio realizado por J. Shoemaker (1975) anota que hasta
inicios del presente siglo toda esta población vivió concentrada en la frontera
del Perú con Bolivia, cerca de los ríos Heath y Tambopata.
“Los
primeros contactos con el mundo occidental parecen haberse producido en el
siglo XVII, pero estos no pasaron de ser esporádicos y fugaces”, señala la
nota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital