@ANBOLIVIA: IMPUESTOS SEÑALA QUE AEROSUR, EL LAB Y AMASZONAS INCURRIERON EN DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA

@ANBOLIVIA TV

ooooo00000 ---------- LO ÚLTIMO ---------- 00000ooooo

ARCE PIDE MAYOR GESTIÓN A SUS MINISTROS Y AVIZORA UN AÑO “COMPLICADO Y ELECTORALIZADO”

DURANTE POSESIÓN DE NUEVO MINISTRO LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Correo Del Sur).- El presidente Luis Arce advirtió que este año será complicado ...

sábado, 1 de febrero de 2025

IMPUESTOS SEÑALA QUE AEROSUR, EL LAB Y AMASZONAS INCURRIERON EN DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA

ROCA DEBE $us605 MILLONES


LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Erbol).-
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, señaló que aerolíneas que antes operaban en Bolivia, como Aerosur, el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) y Amaszonas, incurrieron defraudación tributaria toda vez que no pagaban impuestos dejando deudas con el Estado boliviano.

 

Cazón reveló estos datos a tiempo de responder al empresario Humberto Roca, quien denunció a la presión tributaria como una de las causantes para el cierre de Aerosur y de generar un ambiente monopólico a favor de la estatal Boliviana de Aviación (BoA). 

 

“Tanto Aerosur, como el Lloyd Aéreo Boliviano, como también Amaszonas operaban realizaban la actividad aeronáutica de forma normal, pero no declaraban, no pagaban impuestos. Entonces eso es pues un hecho que se lo califica como defraudación tributaria”, afirmó el funcionario en el programa La Tarde en Directo de ERBOL.

 

Detalló que en el caso de Humberto Roca, la empresa Aerosur le debe al Estado más de 605 millones de dólares, que representan más de 4.200 millones de bolivianos.

 

En cuanto a Amaszonas, Cazón indicó que debe más de 218 millones de bolivianos al Estado.

 

Manifestó que en Impuestos se encuentran “indignados” de que Roca realice acusaciones, cuando no supo administrar su empresa de manera eficiente.

 

El presidente del SIN señaló que, incluso, Roca desviaba los ingresos de Aerosur a sus cuentas personales en paraísos fiscales.

 

Cazón negó que haya existido persecución a Aerosur, sino la empresa fue mal administrada y su dueño desvió los recursos a sus cuentas.

 

Explicó que, además, ha sido complicado para Impuestos intentar cobrar la deuda de la empresa de Roca, porque ni un “alfiler” de patrimonio. “Es decir, todos los bienes que poseían lo administraban a través de terceros que normalmente los conocemos como los palos blancos”, agregó.

 

Lamentó que de esta manera la deuda de Aerosur se torna “incobrable”, lo cual implica que el Estado deja de percibir 4.200 millones de bolivianos para la inversión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto

DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA

TW: @ANBdigital

F: https://www.facebook.com/anboliviadigital

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...