Se
declara arrepentido por Directorio de Fondioc
Achacollo presentó su renuncia la mañana del lunes. Foto: ERBOL. |
LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Erbol).- El presidente Evo Morales advirtió la noche de este lunes la
“responsabilidad” de la ahora exministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia
Achacollo, en el caso del liquidado Fondo de Desarrollo Indígena, Originario,
Campesino (Fondioc) y se declaró arrepentido de no haber tenido autoridad para
cambiar a los miembros del Directorio de esa instancia en el primer momento en
que surgieron denuncias sobre irregularidades.
“Quiero
decirles que sabíamos de este problema, dos veces aquí en el Salón Rojo (del
Palacio) he planteado cambiar el Directorio y se molestaron conmigo,
tal vez no tenía cierta fuerza o autoridad en ese momento, me arrepiento,
(pero) les propuse cambiar”, afirmó el Presidente, en el acto de posesión del
nuevo ministro de Desarrollo Rural, Cesar Cocarico.
Morales
recordó que el Directorio del Fondo Indígena estaba integrado por
representantes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), la
Central de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC), Central de Pueblos Étnicos
Mojeños del Beni (CPEM-B), la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Confederación
Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina
Sisa (CNMCIOB-BS), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos
de Bolivia (CSUTCB), Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullusuyu
(CONAMAQ) y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia
(CSCIB).
El
Directorio del liquidado Fondo Indígena era Achacollo, sobre quien, la
interventora de Fondioc, Lariza Fuentes, dijo que “el Ministerio de Desarrollo
Rural y Tierras no cumplió como establece la Ley 1178 con su rol de
fiscalización, seguimiento y control. No efectuó la tuición que le corresponde.
Eso está en el informe y se está recomendando, remitir a la Contraloría este
tema para que se establezcan las responsabilidades que corresponden”.
Sin
embargo “hay (o había) ocho miembros del Directorio campesino indígena
originario y (sólo) uno del Estado, pobre compañera Nemesia ¿qué podía cambiar
o decidir sola? Yo saludo el trabajo, el esfuerzo, el compromiso de la
compañera Nemesia, creo que es una de las ministras más movilizadas, creo que
ningún ministro aguantaría lo que hace la compañera, admiro y respeto su
transparencia. Tal vez su responsabilidad es, junto a los ocho miembros
del Directorio, no decidir bien sobre el manejo de recursos económicos,
pero esta intervención fue oportuna para esclarecer”, afirmó el Jefe del
Estado.
La
intervención en el Fondioc reveló que existen al menos 30 proyectos “fantasmas”
y un posible daño económico al Estado de 102 millones de bolivianos.
“Lamento
mucho, la interventora nos dijo (que hay) proyectos inexistentes y los
exdirigentes recogieron dinero a sus cuentas bancarias, esos exdirigentes
tienen que ser investigados y procesados, ojalá se pueda recuperar esos
recursos económicos. (Aquí) no se perdona un acto de corrupción ¿Cómo puede
haber proyectos inexistentes y han recibido plata?”, cuestionó el Presidente, a
tiempo de confirmar los cuoteos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital