Presidente Evo Morales. |
ORURO, BOLIVIA (ANB / ABI).- El presidente Evo Morales rindió el miércoles homenaje a los 232
años de la revolución del 10 de febrero de 1781 de la ciudad altiplánica de
Oruro y resaltó los logros alcanzados en esa región con la implementación de
políticas sociales y económicas entre 2006 y 2012, en el marco del proceso de
cambio que vive Bolivia.
'Es una obligación de las distintas
autoridades del departamento, como también del Gobierno nacional, rendir
nuestro homenaje a estos hombres que dieron su vida por esta patria', dijo
Morales en la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental, que se
desarrolló en el patio de la Gobernación, que fue adelantada por el festejo del
carnaval en esa región.
El 10 de febrero de 1781, indígenas y
criollos, a la cabeza Jacinto Rodríguez y el entonces sargento Sebastián
Pagador, se rebelaron contra el yugo español.
Según datos históricos, esa revolución dio
inició a la insurrección en toda América, al margen de constituirse en origen
del nacimiento de la República de Bolivia.
'Fundamentalmente ese era un levantamiento
de grandes hombres y mujeres del departamento de Oruro. Nuestros hermanos
mencionaban a nuestros líderes indígenas y algún momento los hermanos criollos
se sumaron a este levantamiento indígena para la fundación de la República',
recordó Morales.
En ese sentido, el Primer Mandatario dijo
que la mejor forma de rendir homenaje a esos 'guerrilleros de la independencia
y a los indígenas' es sirviendo al 'pueblo' boliviano.
Morales informó que el Producto Interno
Bruto (PIB) de Oruro se incrementó de 1,2%, registrado en el periodo 1999-2005
a 5,9% en el periodo 2006 a 2012.
Precisó que las exportaciones de 2006 a
2012 alcanzaron a 3.019 millones de dólares y que las regalías mineras
registraron un acumulado de 840 millones de bolivianos, 258% más de lo
acumulado en el periodo 1999-2005.
En cuanto a inversión pública, el
Presidente informó que, sólo en su gestión, en ese departamento se ejecutaron
777 millones de dólares hasta la fecha.
Asimismo, informó que en el sector de
telecomunicaciones se instalaron 74 telecentros y 34 radios bases, además de la
construcción de 182 kilómetros de carreteras.
'Está en construcción la doble vía La Paz y
Oruro, pronto a terminar, y será la primera doble vía que conecte dos
departamento. Esta política de implementar
doble vía continuará para conectar el eje troncal', acotó.
El Mandatario anunció que comenzará la
construcción el tramo Cruce Condo K-Huancarani-Uyuni e informó que la
Administradora Boliviana de Carreteras y el Servicio de Caminos de Oruro están
por concluir el proyecto a diseño final de los tramos Turco-Cosapa-tambo
Quemado y Colquiri-Caracollo.
'Para esos dos tramos recursos económicos
reservados (para su construcción)', garantizó a tiempo de anunciar la
construcción de una circunvalación de 9 kilómetros en Huanuni, que demanda 13
millones de dólares.
Respectó a inversiones en proyectos de agua
potable, riego y manejo de cuencas, precisó que del 2006 al 2012 se invirtieron
108 millones de bolivianos beneficiando a 117.412 personas.
Además, resaltó la instalación de una
planta experimental que estudiará la salmuera del salar de Coipasa,
Sobre políticas sociales, Morales dijo que
el bono Juancito Pinto benefició hasta la fecha a 481.043 niños en ese
departamento, el bono Juana Azurduy (2009-2012) a 46.702 mujeres y la renta
dignidad (2008-2012) benefició a 412.80 personas.
Asimismo, informó que de 2006 a 2012 se
realizaron 26.061 conexiones de gas domiciliario y la conversión de 9.319
vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV), entre otros beneficios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital