Mark Zuckerberg y su esposa Priscilla, con la recién nacida Max. / AFP |
ESPAÑA (ANB / tomada de: elpais.com).- Max Chan Zuckerberg es el nombre de la esperada hija del
fundador de Facebook, quien nació el pasado jueves, día de Acción de Gracias en
San Francisco. La bebé está sana y ha pesado 3,53 kilos. En su propio perfil,
el fundador de la red social ha dado la feliz noticia: “Gracias a toda esta
comunidad por el cariño y apoyo durante el embarazo. Nos habéis dado esperanzas
para hacer un mundo mejor para Max y todos los niños”. Esta declaración sirve
de pie para anunciar un compromiso de filantropía hasta ahora desconocido. Mark
y su mujer Priscilla van a donar 45.000 millones de dólares a obras de caridad,
en unainiciativa
de su creación cuyo nombre será Chan Zuckerberg.
El
fondo se centrará en potenciar la igualdad, curar enfermedades y promover
relaciones entre comunidades de una manera más positiva. En la carta escrita
por el creador de Facebook se incide en la necesidad de pensar en la siguiente
generación: “Tenemos que pensar en inversiones para los próximos 25, 50 y 100
años. Los grandes retos piden horizontes largos. El pensamiento a corto plazo
no permite resolver lo que de verdad importa”.
La
llegada de la niña ha sido la inspiración para intentar que el mundo sea mejor
gracias a esta inyección de dinero. El matrimonio, de 31 años él y 30 ella,
serán los que tomen las decisiones sobre el fondo, aunque van a reforzar el
consejo on expertos y filántropos con experiencia en la materia. No sería de
extrañar que Bill Gates, con quien tiene una estrecha relación, formase parte
de sus asesores.
Zuckerberg
considera que está en el mejor momento de su carrera, el más adecuado para
hacerlo: “Acabamos de empezar nuestra familia y nunca antes habíamos pensado
tanto en el futuro. Llevábamos mucho tiempo pensando en ello”.
Hasta
la fecha ya ha donado 1.600 millones de dólares en actos sin ánimo de lucro.
“Lo hemos dado a lo que hasta ahora creíamos más necesario”, contesta
Zuckberberg a través de un cuestionario respondido por correo electrónico,
“comencé cuando tenía 26 años”. El deglose de las donaciones es de 120 millones
durante cinco años a proyectos educativos para los desfavorecidos en la zona de
la Bahía de San Francisco; 75 millones al hospital general de la ciudad; y un
centro histórico en el que no se cobra por dar asistencia. Ahí van desde los
mendigos a turistas, pasando por aquellos que creen en la sanidad pública y
reivindican este espacio como un ejemplo de calidad. Aportaron 25 millones en
la lucha contra el ébola, así como 100 millones al sistema educativo de Newark.
El
creador de la red social ha querido dejar claro que esto no afectará a su
invento: “No queremos que afecte a los inversores, que tenga un impacto
negativo. En los próximo años no sacaremos más de 1.000 millones anuales hasta
llegar a los aproximados 45 mil millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital