La
burocracia no nos permitió cerrar, dice Ortiz
La
dirigente del MAS responsabilizó a la burocracia en el Fondioc para que no se
concluya su proyecto productivo, hace cinco años. Foto: Blogspot.
|
LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Erbol).- La vicepresidenta de la dirección nacional del Movimiento Al
Socialismo (MAS) y diputada, Concepción Ortiz, es representante legal de un proyecto
inconcluso desde 2010 del exFondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino
(Fondioc).
De
acuerdo con la lista de las 713 obras productivas, la asambleísta del
oficialismo se hizo cargo de un proyecto denominado “Implementación en la
Producción de Ganado Bovino en la comunidad Flor Kantuta 'A'" del
municipio Teoponte, provincia Larecaja, del departamento de La Paz.
Según
el informe de la Interventora de la entidad estatal, en proceso de liquidación,
para el proyecto se hizo un primer desembolso de 348.627, 500 bolivianos de un
total de Bs907. 285, 00.
Junto
con Ortiz fueron responsables de su ejecución: Jhonny Laime Zarate, Favio Barco
Luna y Mario Coaquira Ramos.
Burocracia
La
vicepresidenta del MAS señaló a Erbol que debido a la supuesta burocracia en el
Fondo Indígena no se pudo concluir el proyecto en cinco años. Además aseguró
que hizo los descargos al Fondo y presentó el informe a la Interventora sobre
la inversión del primer desembolso.
“La
primera fase se concluyó, necesitábamos que nos reciba el Fondo para que pueda
aprobar la segunda fase, pero era tan burocrático que una vez que la carpeta
entregabas no revisaban, ha durado mucho tiempo y eso no nos ha permitido que
podamos terminar con la segunda fase”, afirmó.
Aseguró
que el Fondo Indígena verificó la existencia del proyecto en una visita al
sitio e indicó que no es “fantasma”. “Yo no entiendo cómo es posible que pueda
haber proyectos ‘fantasmas’, había que presentar el acta de consenso. Los
técnicos del Fondo Indígena tenían que ir a verificar, si hay gente o no hay
gente, si hay necesidad o no hay necesidad, recién tenían que aprobar”, indicó.
El
proyecto de ganado bovino, avalado por la Confederación Sindical de Comunidades
Interculturales de Bolivia (CSCIB), debía beneficiar a 30 familias de Teoponte.
Al vencer el plazo del convenio, el mismo ya no continuará.
Datos
El
gobierno mediante una intervención detectó en agosto de este año 30 proyectos
“fantasmas”, para los que el Fondo Indígena entregó Bs14 millones. Además se
estima un posible daño económico de Bs102 millones por 713 proyectos
inconclusos.
En
febrero, la Contraloría General del Estado (CGE) reveló que 153 proyectos no se
concluyeron desde 2010 y para los que se invirtió Bs71 millones. De este grupo
ocho no existen y por el mismo se responsabilizó a la exministra de Justicia,
Julia Ramos, cuando era miembro del Directorio del exFondo Indígena.
Ramos
actualmente se encuentra aprehendida y junto con ella el senador del MAS, Jorge
Choque, por otros proyectos que no se terminaron, y el exejecutivo de la
Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y
disidente oficialista, Damián Condori.
Se
prevé para hoy la audiencia de medidas cautelares de los tres campesinos en La
Paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital