EL PASO, BOLIVIA (ANB / ABI).- Bolivia invirtió cerca de 100 millones de bolivianos,
equivalentes a más de 14 millones de dólares, en la lucha contra el
narcotráfico desde enero hasta noviembre de este año, informó el martes el
ministro de Gobierno, Carlos Romero.
"Hemos utilizado aproximadamente cerca
de 100 millones de bolivianos en función a tres desembolsos que hemos
recibido", manifestó en un acto de cierre de gestión de actividades del
Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Droga.
Según Romero, los fondos empleados
sirvieron para la alimentación y el transporte de efectivos de la Fuerza
Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), que se encargan de las
labores de interdicción, y el Comando Estratégico Operacional (CEO), que tienen
la misión de erradicar cultivos de coca excedentes.
"Se ha invertido también en
combustible para más o menos 1.500 vehículos que se dedican a los operativos
terrestres y helicópteros, seguros, mantenimiento (...). También la adquisición
de tecnología y algunos costos administrativos", sostuvo.
Por otro lado, Romero anunció que el
Gobierno nacional hará un incremento "significativo" en el
presupuesto de la lucha antidrogas el próximo año que llega a unos 20 millones
de dólares anuales, aunque mencionó que el monto que se añadirá está todavía en
cálculo.
"Estamos trabajando en esto (el diseño
del presupuesto) con el Comando General de la Policía y una vez que tengamos
una cifra la vamos a dar a conocer, pero tenga seguridad de que será bastante
significativo", sostuvo.
En esa línea, Romero detalló que el aumento
de fondos considerará que deberá efectuarse la instalación de radares que serán
comprados de Francia para la lucha antidrogas, así como la instalación de
comandos para su monitoreo y la capacitación del personal que los manejará de
manera continua.
Sostuvo que la elevación del presupuesto
del rubro considerará además que el combate nacional al narcotráfico contará
también con más helicópteros adquiridos en el exterior que serán entregados la
siguiente gestión y que requerirán combustible, mantenimiento y la compra de
seguros.
"Vamos a incrementar también los
efectivos para la lucha antidrogas y eso significa también que habrá
incrementar más recursos logísticos, de desplazamiento y manutención",
explicó.
Según datos oficiales, en Bolivia se
secuestró más de 20 toneladas de cocaína y 80 toneladas de marihuana, además de
que se destruyó más de 10.500 hectáreas de coca excedente, desde enero hasta la
fecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital