SANTA CRUZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- Los productores bolivianos de oleaginosas plantearon el
miércoles en Santa Cruz su incertidumbre por los efectos que podría desatar el
fenómeno climático de El Niño en la cosecha de verano que se realiza entre
noviembre y diciembre.
"Es un tema muy complicado porque el
clima ha cambiado la época de siembras y el anuncio del Fenómeno del Niño está
causando incertidumbre porque la anterior se hizo en agosto, cuando debía ser
en junio, y esto causa preocupación sobre todo con la soya", explicó el
dirigente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo),
Demetrio Pérez.
A esto se añade el mal estado de los
caminos que, en épocas de lluvias, demanda ripiar muchos caminos
departamentales. Se trata de crear con el Ministerio de Desarrollo Rural y Medio
Ambiente un consorcio para enfrentar efectiva y anticipadamente el problema.
Los cambios climáticos que apareja El Niño,
maridaje de corrientes de aguas calientes intramarinas y frentes fríos en la
atmósfera, obligan a los productores a tomar acciones sobre la marcha y buscar
coordinar acciones inmediatas de prevención con el nuevo ministro del área,
César Cocarico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital