LA PAZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera desveló el lunes, en
la ciudad de La Paz, que la campaña por el 'No' a la reforma parcial de la
Carta Magna con miras al referendo del 21 de febrero está impulsada por líderes
de la derecha de Bolivia, como Carlos Sánchez Berzaín, Jorge Quiroga, Rubén
Costas y Samuel Doria Medina, y de ninguna manera se trata de una iniciativa
ciudadana como pretendieron hacer ver en un principio.
"La campaña ciudadana está dirigida
por Doria Medina, Tuto, Costas (por la) derecha en pleno que se alió
oficialmente para hacer campaña por el no, no hay tal iniciativa ciudadana, es
política de derecha", dijo en conferencia de prensa.
El segundo del Ejecutivo identificó al ex
ministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín (2002-03), en el Gobierno de
Gonzalo Sánchez de Lozada, como líder de esa campaña manejada desde Estados
Unidos, en referencia a sus recientes declaraciones en las que asegura que
"los bolivianos le van a decir No a Evo Morales el 21 de febrero".
García Linera recordó que esa exautoridad
tiene una deuda con Bolivia y que ejecutó, junto a Sánchez de Lozada, la segunda
parte de la privatización de las empresas estatales, dejando al país pobre y en
manos de extranjeros.
"Sánchez Berzaín tiene una deuda de 80
muertos en El Alto", rememoró haciendo alusión a la denominada Guerra del
Gas, en 2003, episodio en el que esa exautoridad autorizó acciones represivas
contra la población.
En el caso del exministro Samuel Doria Medina (1991-93),
otro líder de la campaña por el 'No' con su actual partido político Unidad
Demócrata, recordó que él fue quien planteó y ejecutó la primera parte de la
privatización de las empresas estatales y comenzó a vender el país, en el
Gobierno de coalición política de Jaime Paz Zamora.
"Fueron dos tiempos (Sánchez Berzaín y
Doria Medina) en que ambos personajes se deshicieron del conjunto de las
empresas del estado entregando a potencias extranjeras", indicó y
cuestionó la supuesta campaña por el 'No' liderada por la ciudadanía del país.
El Vicepresidente también se refirió al
líder del opositor Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Quiroga (2001-02),
que siendo acusado por registrar en su mandato millonarias cifras en el tema de
gastos reservados y pretender negociar de forma oculta con empresas chilenas,
apoya la campaña por el 'No'.
"Lo mismo con Quiroga con los gastos
reservados, venta a la refinería, negociaciones secretas, que dice: no a la
reelección como jefe de campaña", sostuvo.
Dijo que a esos líderes opositores y de
derecha también se suma el Gobernador de santa Cruz, Rubén Costas, quien en
2008 pretendió dividir al país con el pretexto de autonomía y "encabezó un
proceso de subversión y acciones separatistas".
"Más allá del golpe de estado cívico
prefectural también encabezó la campaña por rellevar el debate de la sede de
Gobierno", recordó el Vicepresidente sin descartar al actual gobernador de
La Paz, Feliz Patzi y la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Soledad Chapetón.
Con esos antecedentes, García Linera
identificó a los operadores de la derecha que pretenden evitar la modificación
parcial de la Constitución Política y la repostulación del presidente Evo
Morales.
Dijo que el próximo 21 de febrero los
movimientos sociales del país se enfrentarán a esos líderes en la campaña
política rumbo al referendo constitucional aprobatorio.
"Claramente el campo político
boliviano será dividido en dos grandes bloques; el bloque de Sánchez Berzaín y
el campo político que conforman las organizaciones sociales. Esto es lo que ha
quedado establecido y eso es lo que hoy
quería comentar", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital