Revelan
documento
![]() |
Portada del documento presentado por oficialistas |
PANDO, BOLIVIA (ANB / Erbol).- Militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) acusaron este
lunes a diferentes organizaciones de Estados Unidos y al exministro Carlos
Sánchez Berzaín de financiar y dirigir la campaña por el NO a la reelección de
Evo Morales.
El
vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que “está confirmado” que el
Departamento de Estado de EEUU brinda dinero a los opositores.
“Hay
viajes de exparlamentarios, de exautoridades a Estados Unidos y no sólo para
turismo, tiene que ver con coordinación
política con miembros del Departamento de Estado norteamericano, ellos son los
que están trayendo dinero”, dijo el Vicepresidente en conferencia de prensa.
García
Linera aseveró que entre los mismos opositores hay peleas por el dinero que
supuestamente llega de Estados Unidos. Agregó que hay “vivillos”, quienes sólo
invierten una tercera parte de los recursos que reciben y se guardan el resto.
Documento
Mientras
tanto, en Sucre las autoridades locales electas por el MAS brindaron una
conferencia de prensa para presentar el documento denominado “Plan Estratégico
para Bolivia”, que tiene como patrocinadores supuestamente: al Fondo para Estudios
Americanos; la consultora FTI; la Fundación Internacionalismo Democrático, que
fue impulsada por el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, y Instituto Interamericano para la Democracia
(IID), cuyo director el Carlos Sánchez Berzaín.
“Este
documento revela una intromisión directa, manipulación y, lo peor de todo,
llamando directamente a una conspiración”,
aseveró el alcalde de Sucre, Iván Arciénega, reportó radio Aclo de la Red
ERBOL.
En
este texto se describen 23 acciones estratégicas para cumplir con el objetivo
de “frenar la ‘Re-elección Indefinida del actual Régimen’ y
la modificación de la actual constitución, al mismo tiempo que incluye el
desgate acelerado, paulatino de su gestión,
facilitando el triunfo supremo de la
oposición democrática boliviana para ese evento,
pero si fuera antes de ese término
convendría mejor a los intereses”.
Entre
estas acciones están:
Perfeccionar el discurso confrontacional y los denunciantes designados como
portavoces que sean en
primer lugar líderes como Rubén
Costas Aguilera, Luis Revilla Herrero, Félix Patzi Paco y Carmen Soledad
Chapetón Tancara. En segundo lugar líderes políticos
reconocidos como Samuel Doria Medina
Auza, Jorge Fernando Tuto Quiroga Ramírez
y Manfred Armando Antonio Reyes Villa.
|
Crear
masivas corrientes de opinión contrarios a los gastos y despilfarros sociales
como los bonos, aguinaldos excesivos y la mala administración de la economía.
|
Mantener e incrementar
denuncias de corrupción y responsabilizar directamente al régimen
de supuestas ineficiencias y negligencias en combatirla.
|
Apoyar la
normalización de las relaciones EEUU-Bolivia. Ello, le
restaría fuerza a la campaña del régimen sobre la injerencia de Estados Unidos y justificaría el
contacto directo entre nuestras fuerzas afines en el exterior.
|
Incentivar
huelgas de hambre de varios días, movilizaciones masivas, problemas
en universidades, en instituciones cívicas
afines, movimientos indígenas cooptados y en sectores de la sociedad ya identificados como en las mismas
instituciones gubernamentales.
|
Dividir
y segmentar la unión actual que existe entre sectores obreros, sindicales y
el régimen mediante la asignación de recursos a
varios de sus líderes cooptados por el movimiento
democrático.
|
Coordinar
con los dueños, directores y jefes
de líneas editoriales de medios de
comunicación, tanto escritos, radiales y
televisivos afines a la estrategia, para
incrementar la difusión de notas y propaganda desacreditando las políticas de
actual régimen y minimizando o invisibilizando posibles logros.
|
Contratar
y cooptar periodistas independientes, analistas políticos y reporteros de
medios bolivianos y sobre todo internacionales como: CNN, The New York Times, The New York Post,
Wall Street Journal, Reuters, AP, EFE, The
Miami Herald, Time, BBC, El País, Clarín, ABC, revista Veja, entre
otros. A estos fines hacer los contactos necesarios con la Asociación Nacional de la Prensa Bolivia (ANP),
Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI)
y miembros de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
|
Coordinar y unificar las tareas específicas que ejecutarán los representantes de
partidos en Bolivia como Unidad Nacional, Movimiento Demócrata Social,
Partido Verde de Bolivia, Partido Demócrata Cristiano, Movimiento Nacionalista
Revolucionario en Estados Unidos
|
Para
el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, ese documento es el “plan y el
libreto” que está siguiendo la oposición para el referendo. La autoridad
chuquisaqueña indicó que con estas revelaciones tiene más ganas de defender a
Evo Morales, a quien considera como un líder mundial.
EL
NDI
García
afirmó que el NDI (Instituto Nacional Demócrata) es una de las organizaciones
que “manejan dinero” para los opositores.
Esta misma organización se menciona en el documento presentado por los oficialistas. En el texto se señala que se debe aumentar el financiamiento para la oposición mediante el NDI.
Esta misma organización se menciona en el documento presentado por los oficialistas. En el texto se señala que se debe aumentar el financiamiento para la oposición mediante el NDI.
“Gestionar
ante el Departamento de Estado de
Estados Unidos y su Oficina de Negocios
en Bolivia con organismos internacionales y
agencias de cooperación como USAID (Agencia
de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional), NED (Fundación Nacional para la Democracia),
NDI (Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales),
OTI (Oficina de Iniciativas Transitorias) e
IRI (Instituto Republicano Internacional) el incremento
de los fondos de financiamiento y abastecimiento para
que estos sean debidamente canalizados a la oposición
democrática boliviana y sus organizaciones, destinados a alcanzar al menos
un 55% o 60 % del apoyo ciudadano en el próximo referéndum de tal forma que el
efecto sea rotundo”, dice el escrito.
Para el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, ese documento es el “plan y el libreto” que está siguiendo la oposición para el referendo. La autoridad chuquisaqueña indicó que con estas revelaciones tiene más ganas de defender a Evo Morales, a quien considera como un líder mundial.
EL NDI
García afirmó que el NDI (Instituto Nacional Demócrata) es una de las organizaciones que “manejan dinero” para los opositores.
Esta misma organización se menciona en el documento presentado por los oficialistas. En el texto se señala que se debe aumentar el financiamiento para la oposición mediante el NDI.
Esta misma organización se menciona en el documento presentado por los oficialistas. En el texto se señala que se debe aumentar el financiamiento para la oposición mediante el NDI.
“Gestionar ante el Departamento de Estado de Estados Unidos y su Oficina de Negocios en Bolivia con organismos internacionales y agencias de cooperación como USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), NED (Fundación Nacional para la Democracia), NDI (Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales), OTI (Oficina de Iniciativas Transitorias) e IRI (Instituto Republicano Internacional) el incremento de los fondos de financiamiento y abastecimiento para que estos sean debidamente canalizados a la oposición democrática boliviana y sus organizaciones, destinados a alcanzar al menos un 55% o 60 % del apoyo ciudadano en el próximo referéndum de tal forma que el efecto sea rotundo”, dice el escrito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital