LA PAZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto
Sánchez, reafirmó el martes el compromiso de convertir a Bolivia en el centro
energético de la región, para cumplir con el mandato del presidente Evo Morales
a comienzos de año.
En esa línea, Sánchez destacó los acuerdos
bilaterales suscritos este mes con Argentina, Perú y Paraguay, con los que se
acordó el intercambio de gas natural, Gas Licuado de Petróleo (GLP) y
electricidad.
"En este mes de junio, hemos firmado
importantes convenios energéticos con tres países vecinos Argentina, Perú y
recientemente Paraguay, con los que acordamos intercambio en gas y
electricidad, y que nos benefician de sobremanera a ambos pueblos",
remarcó Sánchez, citado en un boletín del Ministerio de Hidrocarburos.
Sánchez subrayó que los acuerdos "no
sólo traerán beneficios a la economía de nuestros pueblos", sino que son
señales muy claras de las buenas relaciones que Bolivia pretende sostener con
países de la región, "con los que compartimos historia, cultura,
necesidades y, ahora, integración energética", matizó.
En esa línea, reiteró que el Ministerio de
Hidrocarburos y Energía trabaja sin pausa para convertir a Bolivia en el centro
energético de la región, con el apoyo de sus dos brazos operativos: Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Empresa Nacional de Electricidad
(Ende).
El pasado 16 de junio, el Ministro de Hidrocarburos
y Energía firmó un 'Memorándum de Entendimiento' con el ministro de
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Argentina, Julio De
Vido, para el intercambio en energía eléctrica y el intercambio de gas natural
entre ambos países.
El 23 de junio, Sánchez suscribió otros
acuerdos con la ministra de Energía y Minas de Perú, Rosa María Ortiz, para que
Bolivia sea distribuidor mayorista de GLP en las poblaciones situadas al sur de
Perú, además de establecer estudios para construir una línea de transmisión
eléctrica con ese país.
El 29 de junio, el Gobierno firmó nuevos
acuerdos con Paraguay, para establecer relaciones comerciales y consolidar la
venta de GLP a ese país, y se convino también realizar estudios conjuntos sobre
la viabilidad de la interconexión eléctrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital