PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE
ORURO, BOLIVIA (ANB / Correo del Sur).- La ACPI denunció que la medida vulnera principios éticos y solicitó a las autoridades garantizar la libre difusión de actividades patrimoniales dispuestas por la Unesco.
La Asociación de Corresponsales de Prensa Internacional (ACPI) exigió que se “levanten los cobros arbitrarios impuestos para la cobertura del Carnaval de Oruro”, recordando que esta medida atenta contra principios éticos del ejercicio periodístico y contradice las disposiciones de la Unesco sobre la difusión de actividades patrimoniales.
A través de una carta enviada al alcalde de Oruro, Adhemar Willcarani; al secretario de Cultura, Víctor Hugo Cásque; y a la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), el presidente de ACPI, Gabriel Romano, expresó su rechazo a la medida. “No se nos está permitido pagar a nuestras fuentes u otorgar dinero por cubrir un evento público. Esto contradice las disposiciones de la Unesco que ha considerado que las actividades patrimoniales de esta naturaleza deben tener una difusión sin restricciones”, señala el documento.
El Carnaval de Oruro, reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se celebrará el 1 de marzo con la participación de aproximadamente 30 mil danzarines de 52 conjuntos folklóricos en un recorrido de tres kilómetros. Sin embargo, la normativa impuesta establece que los periodistas deben pagar 230 bolivianos para obtener acreditaciones, afectando especialmente a los reporteros “free lance” que asumen altos costos de cobertura.
En una entrevista con la Unidad de
Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Romano enfatizó que la
solicitud no busca un trato preferencial, sino la eliminación del cobro en
beneficio de medios locales, nacionales e internacionales. “No queremos un
trato preferencial, pedimos que se levante la medida en beneficio de medios
locales, nacionales, internacionales y periodistas de medios digitales”,
reclamó.
Romano lamentó que el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, entidad encargada de realizar los cobros, haya eludido el diálogo, y pidió a las autoridades municipales intervenir para solucionar la situación. Además, comparó la cobertura de este evento con otros de relevancia internacional como el Mundial de Fútbol de Catar 2022, la Champions League, la Copa América y los carnavales de Río de Janeiro y Barranquilla, donde “nunca un periodista ha pagado por acreditarse”.
Finalmente, el representante de
ACPI instó al respeto a la libertad de prensa, garantizada en la Constitución
Política del Estado (CPE), y lamentó que restricciones como esta perjudiquen la
difusión de una de las expresiones culturales más importantes de Bolivia.
“Impiden la difusión de una de las expresiones más hermosas de la humanidad
como el Carnaval de Oruro”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital