Hubo
protestas en varios departamentos
PANDO, BOLIVIA (ANB / Erbol).- Gremialistas, comerciantes y hasta transportistas
internacionales se movilizaron hoy en al menos cuatro departamentos para
protestar contra el Código Tributario. De acuerdo con el reporte de radio Aclo,
en Potosí los gremiales marcharon en las principales calles de la Villa
Imperial y recorrieron los mercados para socializar su demanda.
“Estamos
con esta protesta rechazando el Código Tributario porque es muy lapidario a los
intereses de la familia gremialista, puesto que se están cometiendo demasiados
abusos. Nosotros los comerciantes minoristas estamos levantando nuestra voz de
protesta para que se elabore una nueva ley que sea consensuada por los
principales actores”, dijo Teodoro Mamani, representante de los sectores.
A su
turno, el presidente de la Asociación de Comerciantes, legalmente establecidos,
Santos Leandro, cuestionó el accionar de los funcionarios del Servició de
Impuestos Nacionales (CIN) que clausuran los negocios de los comerciantes.
“Nos
persiguen como a delincuentes, en Navidad, en Año Nuevo, por eso es que en el
nuevo Código Tributario debe ser consensuado y no se debe prorrogar y postergar
más por temas político partidarias”, aseveró el dirigente.
Cochabamba
Asimismo,
los comerciantes y transportistas también bloquearon y se movilizaron en dos
puntos de Cochabamba. Un grupo bloqueó la avenida Blanco Galindo y otro en la
carretera Villazón, que conecta con la carretera a Santa Cruz.
“Estamos
en coordinación con nuestros compañeros transportistas internacionales, porque
los dos sectores han sido afectados. Hemos pedido al Gobierno a través de sus
diferentes instancias de que se revise el Código Tributario y que se modifiquen
varias normas que están mal”, señaló el representante del sector, Víctor
Carvajal.
El
dirigente lamentó que este problema date desde hace tres años sin que hayan
recibido una respuesta del Gobierno hasta la fecha y que por ello decidieron
movilizarse en todo el país. Anunciaron que para el próximo 25 de enero las
protestas públicas se intensificarán. Por otro lado, quienes bloquearon la vía
hacia Santa Cruz, aseguraron también estar en contra de las multas que aplica
el SIN.
“Las
multas son millonarias, las que nos impone Impuestos Nacionales, puedo decir
que ese el motivo para que nuestros compañeros se están movilizando porque se
están incautando sus bienes, sus vehículos, sus tiendas porque no les alcanza
para pagar esas multas”, afirmó.
En La
Paz, centenares de gremiales paralizaron el centro de la sede de gobierno en
horas de la mañana. Entre otras demandas, exigieron que se actualicen los
márgenes para inclusión en el Régimen Simplificado.
Oruro
De
igual manera en Oruro, los gremiales realizaron otra protesta pública por la
misma razón, debido a que muchos de los negocios son clausurados de 6 hasta 48
días, según Jorge Orellaba, secretario Ejecutivo de la Federación de Gremiales
en este departamento.
“Estamos
en contra del Código Tributario que atenta contra el comerciante, grande,
mediano y pequeño y no lo vamos a permitir, tampoco vamos a permitir la entrada
a los inspectores de impuestos que vienen a clausurar los negocios”, aseveró el
dirigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital